Índice del libro El pragmatismo de William JamesDedicatoria del autorBiblioteca Virtual Antorcha

Presentación

La obra de William James (1842-1910), Pragmatismo, que hemos decidido colocar en los anaqueles de nuestra Biblioteca Virtual Antorcha, fue originalmente publicada bajo el nombre de El pragmatismo: un nuevo nombre para algunos viejos modos de pensar, constituyendo la recopilación de ocho conferencias pronunciadas entre 1906 y 1907 en el Lowell Institute de Boston y en la Columbia University de New York.

El principal motivo, aunque no el único, que nos condujo a la elaboración de la presente edición cibernética, se basa en la profesión de fe anarquista esbozada por el autor. En efecto, en la primera conferencia, El dilema actual de la filosofía, William James se autoproclama anarquista, comparándose con el escritor Morrison I. Swift. No deja de ser hasta cierto punto sorprendente una declaración de ese tipo por el padre del pragmatismo, filosofía por muchos considerada como uno de los tantos intentos de justificación del sistema capitalista en sí.

Ciertamente, William, el hermano mayor del escritor Henry James, es por muy pocos considerado como un filósofo en forma, llegando incluso a ser ninguneadas sus aportaciones al campo de la filosofía. Ese encono en contra de sus opiniones, debe considerársele dentro del campo pasional de envidias y recelos profesionales, muy propio de las capillitas de intelectuales.

La demoledora crítica que William James realiza en contra del oprobioso y asfixiante monismo racionalista oponiéndole, a manera de alternativa, la frescura y sanidad de un amable pluralismo, es, sin duda, una de las notas más atrayentes de sus opiniones filosóficas. La enorme validez que otorga a la experiencia práctica, a la práctica sentida y vivida, en cuanto piedra angular del cúmulo de verdades individuales coexistentes en una sociedad y épocas determinadas, podría considerarse como el basamento del pragmatismo por él impulsado.

Admitiendo la existencia de una pluralidad de verdades y, por ende, enfrentando la idea de la existencia de una sola verdad, discurren las ocho conferencias que conforman la obra que aquí publicamos.

James busca dar coherencia a sus planteamientos, al dividir temáticamente las conferencias que dan cuerpo al libro, sin necesariamente alcanzar el objetivo anhelado, puesto que en no pocas ocasiones sus planteamientos se vuelven difusos, poco comprensibles. Así mismo, existe cierta tendencia de su parte, en nuestra opinión bastante criticable, a buscar justificar sus ideas, con el objeto de vulgarizar y generalizar su alternativa del pragmatismo, convirtiéndose en el más claro ejemplo de ello, las numerosas concesiones que otorga para llegar a la chambona y bobalicona conclusión de que el pragmatismo no es ateo, negando con ello todo el quid de sus opiniones filosóficas, no porque el pragmatismo pueda o no considerársele ateo, sino porque busca forzar esa conclusión con el único objetivo de complacer a un público temeroso y tenebrosamente manipulable por predicadores doctrinarios.

En fin, es de esperar que quienes aborden la lectura de esta obra, lleguen a entender las bases de esta corriente del pensamiento contemporáneo tan cruelmente vilipendiada.

Chantal López y Omar Cortés

Índice del libro El pragmatismo de William JamesDedicatoria del autorBiblioteca Virtual Antorcha