Índice de Congreso anarquista de Amsterdam de 1907Séptima sesiónNovena sesiónBiblioteca Virtual Antorcha

OCTAVA SESIÓN
Miércoles 28 de agosto - Sesión de la tarde.

Esta sesión es privada. La prensa ha sido avisada de que no se le admitiría y no está presente. Aparte de los congresistas -el pasar lista se hace por nacionalidades para evitar a los intrusos-, no hay en la sala más que un muy pequeño número de auditores, entre otros Fritz Kater, presidente de la Unión libre de los sindicatos alemanes, quien, desde hace dos días, en la bancada de los delegados alemanes, sigue las sesiones del Congreso, y algunos camaradas conocidos de los organizadores.

Al comenzar la sesión, la comisión de organización del Congreso presenta su informe financiero. Resulta que los gastos han sobrepasado en mucho los ingresos y que se preve un deficit de aproximadamente 250 francos. Después de un breve intercambio de puntos de vista, se decide que una colecta se haga al final de la sesión entre los congresistas y que un llamado a la solidaridad de los camaradas de todos los países sea dirigido lo más pronto posible por el tesorero del Congreso (J.-L. Bruijn) a todos los periódicos que se reclaman del anarquismo.

Habiendo decidido el Congreso que el informe de esta sesión no podría ser publicado de manera detallada, debemos limitarnos a un rápido bosquejo. Todo el mundo estaba de acuerdo sobre la utilidad de establecer, entre los anarquistas, relaciones internacionales; pero, las opiniones divergían algo sobre la mejor manera de establecer estas relaciones. Numerosos delegados intervinieron en la discusión. Fueron: los camaradas Georges Thonar, Henri Fuss, Chapelier, Malatesta, Fabbri, Ceccarelli, Monatte, Zielinska, Marmande, Broutchoux, Walter, Wilquet, Ramus, Goldman y Baginsky, Nacht, Samson y Cornelissen, Rogdaëff, Vohryzek, Lange y Friedeberg.

Thonar pidió que la Internacional fuese compuesta de federaciones nacionales o regionales agrupando cada una un cierto número de secciones locales; las federaciones tendrían comunicación epistolar entre ellas, directamente, a través de personas seguras. A lo que H. Fuss contestó que el Congreso, sin entrar en todos estos detalles, debía limitarse a crear un buró de correspondencia encargado de enlazar los diversos movimientos nacionales. Vohryzek hizo esta pregunta: ¿Se recibirá la adhesión de los individuos aislados? y pidió que éstos no puedan ser admitidos más que sobre presentación. Nacht apoyó la idea de que los delegados de las organizaciones existentes debían comenzar por entenderse entre sí y presentar luego al Congreso un proyecto firme de Internacional.

Lange propone la creación en Londres de un Buró internacional de correspondencia de cinco miembros, encargado de servir de intermediario entre los grupos, y esta proposición fue, como lo veremos, adoptada por el Congreso. Luego Friedeberg pidió que el Buró manténgase comunicación permanente con los grupos y constitúyase, con los periódicos y los informes escritos que recibiría de éstos, los archivos del anarquismo internacional.

Emma Goldman se opusó a la idea del Buró de correspondencia. Los gastos que originaría este buró, pensó ella, estarían mucho mejor empleados para la publicación de un Boletín internacional, del que, por lo demás, los camaradas de América se comprometían solventar. A lo que Cornelissen replicó que este Boletín le parecía en efecto de la más real utilidad, pero que nadie estaba mejor colocado para publicarlo que el Buró internacional.

En un momento dado, el presidente Lange dió a conocer que cierto número de proposiciones concretas habían sido depositadas sobre el escritorio en el transcurso de la discusión. Estas proposiciones emanaban de los camaradas Vohryzek, Marmande, Friedeberg, Lange, Nacht, Fabbri, Fuss, Broutchoux y Samson, y lejos de ser incompatibles se complementaban una a otra. Entonces alguien propusó la fusión de todas estas proposiciones en una sola y la sesión fue suspendida para este propósito.

Al cabo de media hora se reabrió. Vohryzek, Marmande, Friedeberg y los demás se habían puesto de acuerdo sobre el texto siguiente que, sometido en seguida al Congreso para que lo ratifique, recogió 43 votos contra 6.(1)

Los anarquistas (federaciones, grupos representados e individuos) reunidos en Amsterdam, declaran que la Internacional anarquista está constituida.
Está conformada por organizaciones ya existentes, por grupos y camaradas aislados que adherirán a ella ulteriormente.
Los individuos, grupos y federaciones siguen siendo autónomos.
Un Buró internacional está instituido. Será compuesto por cinco miembros.
En el caso de que algún miembro del B. I. estuviera en la imposibilidad absoluta de cumplir con su mandato, los demás miembros deberán, mediante acuerdo unánime, reemplazarle por otro camarada.
El Buró tiene como tarea crear archivos anarquistas internacionales accesibles a los camaradas.
Entra en relación con los anarquistas de los diferentes países, ya sea directamente, ya sea por el intermediario de tres camaradas escogidos por las federaciones o grupos de los países interesados.
Para pertenecer a la Internacional a título individual, los camaradas deberán haber sido identificados sea por una organización, sea por el Buró, o por camaradas conocidos del Buró.
Los gastos del Buró y de los archivos serán cubiertos por las federaciones, grupos e individuos adheridos.

Por su lado, Baginsky, E. Goldman y Ramus presentaron la moción siguiente que sólo recogió 4 votos:

El Congreso internacional anarquista declara la Internacional constituida. Ésta está desprovista de toda función central. Su funcionamiento está asegurado de la manera siguiente: las federaciones, grupos y movimientos de tendencia anarquista de cada país eligirán individual o colectivamente a dos corresponsales cuyos nombres y direcciones serán publicados en cada número de los periódicos anarquistas internacionales. Conformemente a las instrucciones de sus grupos o federaciones, estos corresponsales estarán en contacto constante con los corresponsales de los demás países. La publicación de un Boletín internacional está decidida. (2)

¡Así fue constituida esta Internacional anarquista que numerosos camaradas, en Holanda, en Bélgica, en Alemania y en Bohemia deseaban desde hace mucho tiempo! Al proclamar el escrutinio, los aplausos estallaron unánimes (3). Eran las siete y la sesión fue levantada, mientras que de todos los pechos salía el canto de la Internacional.

Notas

(1).- Ponemos el texto publicado oficialmente por el Buró Internacional. Está seguido en el folleto editado por éste de un alineado que no ha sido, eso creemos, sometido al Congreso: Que cada publicación (periódicos y folletos) envie tres ejemplares al buró internacional (archivos) que los utilizará cuando sea necesario para ponerlos a disposición de los grupos o de las individualidades que lo requieran a título de documento.
(2).- Traducido a partir del texto italiano publicado por Luigi Fabbri en el Pensiero, de Roma.
(3).- He aquí como nuestro amigo Malatesta quien puede considerarse como el más antiguo campeón de la organización y de la acción colectiva juzgó en los Temps Nouveaux, de París, (28 de septiembre de 1907) la institución de la Internacional: En realidad sólo es un lugar moral, una afirmación del deseo de solidaridad y de luchas comunes. Pero es también lo que más importa.
Como órgano material, se nombró un buró de correspondencia para facilitar las relaciones entre los adheridos y constituir los archivos del movimiento anarquista que quedarán a disposición de los camaradas. Pero esto sólo tiene una importancia menor.
Lo importante, lo repito, es el deseo de luchar juntos y la intención de mantenerse en relación para no tener que buscarse cuando llega el momento de actuar, con el riesgo de que el momento pase antes de que nos hayamos encontrado
.

Índice de Congreso anarquista de Amsterdam de 1907Séptima sesiónNovena sesiónBiblioteca Virtual Antorcha