Indice de La Constitución de Apatzingan de Carlos María de Bustamante Carta segunda. Apartado sextoCarta segunda. Apartado octavoBiblioteca Virtual Antorcha

La Constitución de Apatzingan
Carlos María de Bustamante
CARTA SEGUNDA
APARTADO SÉPTIMO



PLANTA GALEANA

Los primeros héroes de nuestra libertad que ahora son mirados con desprecio por muchos, con indiferencia por los más, y con grande y justa estima por muy pocos, serán para nuestros nietos objetos de gran veneración: sus acciones servirán de argumento a la historia, a la poesía, a la música y a las bellas artes.

Afortunadamente las luces del siglo en que vivimos, llegadas a nuestro suelo, y depositadas en un pequeño número de sabios, comienzan ya a servir para honrar a nuestros caudillos. Los señores Lallave y Lejarza, descubridores de tres géneros nuevos de plantas y ornamentos de la botánica en esta República, no menos que el Sr. Cervantes, primer preceptor de esta ciencia en esta América y digno de nuestro respeto, han consagrado a la memoria de Galeana una planta, cuya descripción no debo excusar en este Cuadro, y es la siguiente:

Galeana Poligamia superflua. Cáliz de cinco hojillas. Receptáculo desconocido. Vilano, ninguno. Semillas del radio ovado comprimidas cóncavas, ribeteadas: las del disco, prismáticas.
Galeana alabardada.
Tallo: herbáceo, tendido, estriado, ahorquillado y ramoso.
Hojas: opuestas, con pezón corto, por lo común lampiñas, jugosas, unas veces alabarda das, otras aflechadas.
Inflorescencia: doble, en la extremidad de los ramos en racimo con los pedúnculos breves; en la parte inferior las flores solitarias con pezón largo insertas en la ahorquilladura.
Cáliz: con cinco hojillas iguales y aniquilladas.
Flores: en el disco, comúnmente cinco, hermafroditas, amarillas tubulosas y con cinco dientes.
El radio, blanco, compuesto de tres cintillas muy cortas y bífidas. Receptáculo, desnudo.
Semillas: en el radio, cóncovas con el margen un poco dentado; en el disco, prismáticas.
Habita esta planta en los sembrados de San José del Corral, provincia de Veracruz: florece en marzo.

La Llave.

El general Morelos permaneció en Atijo más de seis meses, poniendo aquel punto en estado de defensa. Desde allí se puso en comunicación con el Congreso, que entonces se hallaba en la hacienda de Tiripitío, inmediata a los Laureles, donde permaneció la corporación más de un mes. Dejémosla en este lugar, y pasemos a examinar otros sucesos menos infaustos ocurridos en la provincia de Michoacán, con que la Providencia nos suavizó un tanto la amargura que nos habían causado las desgracias anteriores abriendo un rayo de esperanza a nuestros oprimidos corazones: economía prodigiosa y digna de un Dios que por tantos motivos se ha llamado Padre de todo consuelo, y amparador en las tribulaciones que nos cercan ... Adjutor in tribulationibus que invenerunt nos nimis ... He aquí copia del parte que dIo D. José Trinidad Salgado, que mandó la acción en el pUnto de los Corrales, al Dr. Cos, de quien viene certificado; a la letra dice:
Indice de La Constitución de Apatzingan de Carlos María de Bustamante Carta segunda. Apartado sextoCarta segunda. Apartado octavoBiblioteca Virtual Antorcha