Indice de la edición cibernética La asonada militar de 1913 del General Juan Manuel Torrea Capítulo primero. Fin de año de zozobrasBiblioteca Virtual Antorcha

LA ASONADA MILITAR DE 1913
Apuntes para la historia del Ejército Mexicano

General Juan Manuel Torrea

PRESENTACIÓN


El ensayo del General Juan Manuel Torrea que ahora colocamos en los estantes de nuestra Biblioteca Virtual Antorcha aborda el controvertido tema de la asonada militar realizada en México durante febrero de 1913, y conocida bajo el nombre de la Decena Trágica, la que finalmente lograría su cometido de derrocar al regimen maderista e imponer al régimen golpista encabezado por el General Victoriano Huerta.

Ahora que está por cumplirse el simbólico centenario de la gesta revolucionaria mexicana, este ensayo adquiere una dimensión especial, al tratar, desde una óptica militar, un levantamiento militar que daría al traste con el esfuerzo de un regimen emergido de un proceso revolucionario.

El General Torrea, realizando importantes reflexiones y sobre todo, valientes críticas, no para en mientes para señalar el cúmulo de errores que finalmente terminarían poniéndole la mesa a los golpistas. Y así, sin miramientos, señala los desaciertos del presidente de la República, señor Francisco I. Madero quien de manera inexplicable no realizó, en su momento, los necesarios cambios en el seno del ejército federal para evitar, precisamente, dar base a la incubación de deslealtades que conllevasen al desarrollo de movimientos golpistas.

Por ejemplo, señala el hecho de que al General Victoriano Huerta, no se le haya enviado a realizar alguna labor oficial en el extranjero, una vez que había derrotado la sublevación orozquista en el norte del país. Esto, a ojos del General Torrea, constituyó un gravísimo error, puesto que con la derrota de Orozco, Huerta alzábase a insospechadas alturas, y ningún presidente podía permitir la sola posibilidad de que un subalterno llegase a generarle sombras.

Otro hecho que en opinión del General Torrea resulta difícil de entender, es que la Guardia presidencial destinada al cuidado del señor Francisco I. Madero no haya sufrido cambio alguno, ya que se encontraba integrada por los mismos elementos que formaban la Guardia presidencial del General Porfirio Díaz.

Y, finalmente, el General Torrea no se explica el nombramiento del Secretario de Guerra y Marina en la persona del señor General de División Angel García Peña, quien sin contar con la necesaria experiencia militar ocupaba un puesto de enorme importancia y del cual dependía la sobrevivencia del régimen.

En fin, en este ensayo, el General Juan Manuel Torrea discurre sobre los sucesos generados en la ciudad de México en el mes de febrero de 1913, y que a la historia han pasado con el nombre de la Decena Trágica, advirtiendo que ya desde el 5 de febrero existía un plan de infidentes militares que buscaban el derrocamiento del presidente Francisco I. Madero.

Sin duda que todo aquel interesado en urgar sobre este tema en particular, encontrará en este ensayo un excelente caudal de información.

Chantal López y Omar Cortés
Indice de la edición cibernética La asonada militar de 1913 del General Juan Manuel Torrea Capítulo primero. Fin de año de zozobrasBiblioteca Virtual Antorcha