Carátula de Los cristeros del volcán de Colima de Spectator | Presentación de Omar Cortés | Libro primero. Capítulo primero | Biblioteca Virtual Antorcha |
---|
LOS CRISTEROS DEL VOLCÁN DE COLIMA
Spectator ÍNDICE
Presentación de Omar Cortés.
Los cristeros del volcán de Colima de Spectator
LIBRO PRIMERO Capítulo primero Capítulo segundo Capítulo tercero Capítulo cuarto Capítulo quinto Capítulo sexto Capítulo séptimo LIBRO SEGUNDO Capítulo primero Capítulo segundo Capítulo tercero LIBRO TERCERO Capítulo primero Capítulo segundo Capítulo tercero Capítulo cuarto Capítulo quinto Capítulo sexto Capítulo séptimo Capítulo octavo LIBRO CUARTO Capítulo primero Capítulo segundo Capítulo tercero Capítulo cuarto Capítulo quinto Capítulo sexto Capítulo séptimo Capítulo octavo Capítulo noveno Capítulo décimo LIBRO QUINTO Capítulo primero Capítulo segundo Capítulo tercero Capítulo cuarto Capítulo quinto Capítulo sexto Capítulo séptimo Capítulo octavo LIBRO SEXTO Capítulo primero Capítulo segundo Capítulo tercero Capítulo cuarto Capítulo quinto LIBRO SÉPTIMO Capítulo primero Capítulo segundo Capítulo tercero Capítulo cuarto Capítulo quinto Capítulo sexto Capítulo séptimo Capítulo octavo Capítulo noveno Capítulo décimo LIBRO OCTAVO Capítulo primero Capítulo segundo Capítulo tercero Caítulo cuarto Capítulo quinto Capítulo sexto LIBRO NOVENO Capítulo primero Capítulo segundo Capítulo tercero Capítulo cuarto Capítulo quinto APÉNDICE
Los últimos acontecimientos EFEMERIDES CRISTERAS DEL MOVIMIENTO LIBERTADOR COLIMENSE
ANEXO
Se desata el huracán
En la costa del Pacífico
El Estado de Colima. La ciudad de las palmeras.
La hora dolorosa
Las primeras rachas de la borrasca. Tras de las flores de una infancia y juventud cristianas. Los muchachos de la A.C.J.M. El periódico La Reconquista. Afrontando la lucha. Y La Reconquista adelante. Política negra. Actitud valiente.
La lucha declarada
Se desata la tempestad. Se recurre a los remedios. El non possumus del clero de Colima. La desatinada contestación del gobierno. Habla el V. clero. La voz del laicado católico. Ante el Juzgado de Distrito. El solemne pleibiscito. El jardin de la libertad. De la primera sangre, las primeras flores. El último día de culto público. El último acto de culto público. Pobre pueblo huérfano. Las magdalenas arrepentidas.
La actitud del pueblo.
El fervor de los fieles. La Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. El boycot. Disciplina de un pueblo. En las barbas de los policías.
La cubierta insidia
El venerable Eleazar. respuesta digna a indignas provocaciones. La política más sucia. Negra labor de zapa. Se va adelante en la insidia: se recurre al Arzobispo de Guadalajara. Dos ilustres confesores de la fe.
Multitudes peregrinas
En busca de Jesús. Los alumnos del seminario. Serva eos in nomine tuo.
El non possumus del Episcopado Nacional
La Ley Calles. La decisión del V. Episcopado Nacional. El luto nacional. Orgías sacrílegas. Boycot a la impiedad. Los fines del boycot. La fiera siente el latigazo. Disciplina admirable. La era de los mártires. Militar marihuano y mujeres infames. No se respetaba ni a las viudas ni a los niños. Golpe frustrado a cinco sacerdotes. Como en tiempos de Nerón. El anciano mártir Farfán. Como en tierra de cafres. Los claudicantes excomulgados. Providencias del Excmo. Sr. Obispo de Colima. Sangre de mártires. La consagración a la Inmaculada. El Pastor Bonus.
La defensa armada
La alborada del movimiento cristero
Hombres que prepararon la epopeya cristera
Ruit Hora. La génesis del movimiento. El iniciador de la cruzada en Colima. Incruentas aventuras. En la escuela oficial preparatoria de Guadalajara. Secretario general de la Sociedad de Alumnos en la preparatoria oficial de Guadalajara, Jal. Su vida cristiana. El entonces asistente eclesiástico de la A.C.J.M. El nexo providencial.
¡Dios lo quiere!
La primera noticia en Colima del movimiento armado. Será cosa tremenda. Campaña de oración. La noche del año nuevo. Listo como balas. Llamas de expectación. la tremenda misiva. La proclama del movimiento. El telegrama esperado.
Locura divina
La oblación. Pasado el Rubicón. No avise a nadie. La última tarde en Colima. El chofer. Sublime locura. El éxodo.
La llama
El espíritu de los nuevos cruzados
En Tonila, Jal. Voces del cielo. La región de los volcanes. El maestro Cleto. El regreso al campamento. Incendio que se dilata. Como las mujeres de Esparta. El juramento en el primer campo cristero. La gran preocupación del jefe cristero. Las normas para los jefes. La viril piedad cristera. Amor sublime a Jesús. Equipo critero de aquellos días.
El enemigo se mueve
David y Goliat. Tia Carmen y tía Nacha. Los callistas se enteran. Primera marcha contra los cristeros. Fáciles triunfos. Primera batalla: el combate de La Arena. Los fusilamientos de Gómez y sus compañeros.
Once contra seiscientos
Los primeros grupos cristeros. El juramento solemne en Higuerillas. Entrada al pueblo de San jerónimo, Col. La batalla de la Hacienda de El Fresnal. Victoria en Lo de Clemente. La Señora del caballo blanco.
Saña enemiga. Prodigios y heroismo cristiano
Los nuevos vándalos. Salvado por milagro. Combate de La Joya. Como se muere por Cristo Rey. Unos van ... otros llegan. El grupo cristero de la hacienda de El Naranjo.
Manuel Facio y sus muchachos
Inquieto y belicoso. En Buen país. En la vía del ferrocarril. Cristeros del volcán. Ataque a Zapotiltic, Jal. Manuel Facio arrestado. Solemnes funerales en el campo.
El martirio de zapotitlán, Jal.
Doce contra doscientos cincuenta en San pedro, Jal. Furor del pueblo contra los impios. Después de la tempestad. Victoria en Montitlán e Higuerillas. Nuevas ondas de santo entusiasmo. La amazona cristiana. Lupe Guerrero. El caporal de San Marcos. El padre don Mariano de J. Ahumada.
Los primeros mártires de la A.C.J.M.
Cunde el incendio. Victoria de Pihuamo. Medalla salvadora. El primer mártir de la A.C.J.M., J. Guadalupe Delgado. El arresto arbitrario. Crueldad salvaje del perseguidor. Mensajeros audaces. En manos del enemigo. Ocurrencia oportuna. Salvos. El nuevo grupo de cristeros. El grupo de Coquimatlán, Col.
Arterias enemigas
Ronda de espías y sicarios. Bomba inofensiva. El lobo en el redil. El fingido coronel en su obra. El diablo hace su labor. La rebelión armada. Reorganización. Llamado ... pero no elegido. Victoria de Minatitlán. En cuatro meses, balance satisfactorio.
Los días de mayores penalidades
La derrota de caucentla
La prueba que no falta. El asalto al Cuartel General. Sin cartuchos. La fuga dolorosa. Inmunidad prodigiosa. Carlos y Juan Zamora. En la espesura del bosque.
Sin sacerdote
Por el medio de los volcanes. En acuerdo con el jefe Natividad Aguilar. La más triste noticia. A Tonila. Angelita Gutiérrez.
El buebo Padre Capellán. La suerte de los insepultos.
Em acuerdo con el Vicario General. La misiva. A las puertas de Colima. Por su nuevo Padre Capellán. En Piñanes. Vida religiosa en el campo cristero. Las benignísimas concesiones de la Santa Sede. En las ruinas de Caucentla. El perro mistrioso. Los choferes del sitio Independencia.
El incidente de la muerte del Señor Schonduve
Don Enrique Schonduve. La muerte del hacendado. J. Félix Ramírez, detenido. Buscando informes fidedignos. En busca de provisiones. En la boca del lobo. Aún en marcha. Fatal sorpresa. Inmutable piedad cristiana.
Por el deber hasta lo último. Despedida. Sale el general Ochoa
Separación penosa. Propaganda fructuosa. El Vallecito de Cristo Rey. Ante el anciano señor obisco diocesano. El general cristero don Fermin Gutiérrez. Huracán y metralla. Solo en el barranco. J. Jesús Solís.
Sin su jefe marcha hacia Zapotitlán
¡Hambre! Dios manda a los suyos el rancho. Concentración en Zapotitlán. El comandante Manuel C. Michel. El combate de San pedro, Jal.
La muerte épica de J. Natividad Aguilar y sus compañeros
Renuévase el asalto a Zapotitlán. La resistencia heróica. Hacia el lugar de la lucha. El adios supremo a los héroes caídos.
Sin parque. Victorial increibles. Las jupias Hambre y frío
La fiesta de Maria Auxiliadora. Combate glorioso. Veinte contra quinientos. Quince contra quinientos. Victoria de Copala, Jal. Fatal escasez de municiones. La forzada dispersión. Los grupos menos probados por el dolor. Salazar. Batalla de los sin camisa. Concentraciones.
Un oasis
La fiesta del Sagrado Corazón. La fiesta de los seminaristas.
El regreso del general Dionisio Eduardo ochoa
El Refugio. En busca de jefe. No obstante todo ¡arriba! Proclama cristera. Reuniendo a los dispersos. Penosa odisea del general Ochoa. En telcruz. ¡Bárbaros! Marcos Torres. El Padre don Martinito.
Florecen y se multiplican los mártires
Relaciones reanudadas
Se baja de las serranías. Gratísimas noticias. El mensaje de Dionisio Eduardo ochoa. Cercados. La acción de El Cortijo.
Sangre escogida
El Padre don Miguel de la Moral. Tomás de la Mora. El joven eucarístico. El arresto. El interrogatorio. Preparación para morir. Hacia el martirio.
Las brigadas femeninas
Guadalajara contesta. Javier Heredia. Dos idas más a Ciudad Guzmán, Jal. Colima cristero, en Guadalajara, Jal. Las brigadas femeninas de Colima. Jefatura civil de Colima.
Organización militar de los grupos cristeros
Revista militar a los grupos. Los tres regimientos cristeros.La fiesta religiosa en el campamento de El Cedillo. La fiesta en el campamento de Potrerillos. Fernando Orozco. Actividad del coronel Vargas. Más combates. Tres contra Marquitos.
Más sangre sacerdotal: el Padre don Gumersindo Sedano. Más sangre juvenil: Martín Zamora y Salvador Vizcaino
Hacia la muerte. Últimos instantes del mártir. Martín Zamora. Crueles vejaciones a Salvador Vizcaino.
Los horripilantes dramas de Ejutla. El martirio de las adoratrices.
El santo párroco Aguilar. Ejutla. La invasión. La salida dolorosa. Salvemos la Sagrada Eucaristia. La pobre madre enferma. El señor Cura Rodrigo Aguilar.
Holocaustos aceptados
Nuevas disposiciones. La fiesta de Cristo Rey. Industria de guerra en el campo cristero. Cómo pensaba el general ochoa respecto a la muerte. La horrenda catástrofe. Últimas palabras del general moribundo. Atroz agonía.
El voto de los libertadores en Colomos. La acción del 23 y 24 de diciembre
La cruzada continúa. Combate en La Palmita. Combate de la Hacienda de Colomos, Col. Gira del general Anguiano Márquez. El combate de Los Rubios, Col.
Niebla de invierno
(Enero a abril de 1928)
Dias de perplejidad
Lluvia de invierno. Nuevos jefes. El Gral. Anguiano Márquez sabe lo acaecido. Antes del amanecer. Día 3 de enero, en Colima. Día 4 de enero.
La U, sociedad secreta
La primera sospecha. El recurso a México. El despacho del comité especial. En el campamento del Gral. Michel. La realidad. La carta del Gral. Michel. Otra carta. El lío. Las sociedades secretas. Los excmos. Señores Obispos y la U. El General Degollado se entera. El control militar. Contesta el General Degollado. La vida religiosa en el campo. Se escribe al Control Militar.
Marquitos, coronel J. de E. M. Más sangre de mártires
Poder de Dios en favor de sus campeones. Nuevo mártir, J. Trinidad Castro. Anastasio Zamora. En Colima. La denuncia. El arresto. Fortaleza de los mártires. La inmolación. Triunfo póstumo. De las filas enemigas Combate en Comala. El cuartel general de la Mesa.
Procúrase restablecer el orden. El ataque al cuartel general
Victorias sobre victorias. Contestación del control. Movimientos de acomodo. El acuerdo de los dos jefes. En México, D. F. El ataque al cuartel general. Profanaciones indignas.
Se restablece el orden
Llega el General Degollado. Tratando el problema. El acuerdo. Se da cumplimiento al acuerdo del 28 de marzo. La reacción temida. En el Cerro Chino. En el campamento del General Salazar. El elogio de la Liga. El regreso a los campamentos del Volcán. La fiesta religiosa de Acción de gracias. Nuevamente, el Control. El General Anguiano, comandante General de las fuerzas libertadoras de Colima.
La primavera del movimiento
(1928 - mayo a diciembre)
El Padre Emilio Pérez. La acción de Manzanillo
Después del invierno. Nueva sangre Sacerdotal. Ataque al puerto de Manzanillo.
Graves angustias. Mensaje al Santo Padre
Insidia sutil. El histórico documento. Telegrama preanunciador. El fundamento de la grave alarma.
El Mayor Pedro Radillo. El hospital cristero
Batalla de el Naranjo. El Mayor Pedro Radillo. Ante los despojos de un mártir. Actividades de don Francisco Indart. Muerte de héroe. Fiesta sagrada en el Borbollón. La fiesta anual de los seminaristas. El hospital de los Volcanes. La fuerza de la gracia. Curaciones increíbles.
Luchar, sufrir y morir por Cristo
Los niños cruzados. Nicolás Araiza. El niño Anguiano Márquez. En huerta de las Haciendas. El teniente J. Refugio Soto. Los cristeros no temían a la muerte. Combate del Puerto de los Encinos. Muerte del General Gutiérrez.
Los cristeros del Borbollón. Heroico espíritu de sacrificio
El campamento de El Borbollón. . .
Combate de Nogueras. Solo, en medio de los enemigos. Trágicas aventuras de J. T. Monroy. La vía dolorosa. ¡Salvado!
Las niñas mártires Manuel Hernández y Francisca Santillán. El jóven Benedicto Romero. Dos heroínas
Asesinato público. Benedicto Romero. Manuel Hernández. Francisco Santillán. Entregados. Lento martirio. Hacia la meta. El cortejo. Muerte gloriosa. Torturas morales y materiales.
Muerte del Coronel Marcos Torres. Su vida ejemplar. Algazara de los enemigos por su muerte
Corazón generóso. Alma santa. La insidia hipócrita. Innoble triunfo. ¡Pobres huérfanos! Combate cerca del pueblo de San Antonio. Combate en Comala.
Rabia anticlerical. El padre capellán en una emboscada
Un viaje difícil. En la loma de la Galera. El ataque inesperado. Ojos abiertos ... que no ven. Liberación.
La fiesta de Cristo Rey. Consagración del ejército libertador al Sagrada Corazón de Jesús. Una batalla encarnizada
Combate cerrado. La fiesta de Cristo Rey. Nuevo combate en Comala. Pánico de los gobiernistas. El Jefe Cristero Víctor García. Gloria a los héroes.
Jovencita mártir. Pureza del heroísmo. Muerte gloriosa
Zenaida Llerenas. La primera noche en la cárcel. Farsa feroz. Madre e hija reunidas, finalmente. La agonía del lirio. Nuevos hechos de armas. La noche de Navidad.
Cuando se perfilaba el triunfo
(1929, enero a abril)
Don Enrique Gorostieta. Desarrollo del movimiento. Magnífica disposición del pueblo católico
Progreso consolador de los libertadores. Proclama a los mexicanos. Radiosos horizontes. Conmovedoras y eficaces ayudas. El arma taumaturga de la oración. Legión de mártires. Las brigadas femeninas. Nobles heroínas.
... y nobles víctimas.
Nuevos mártires
El Padre Guadalupe Michel. La sorpresa fatal. Obediencia heroica. Sor María Rosa. Trabajos y Resignación. El Nunc Dimittis. El vuelo de un ángel. El capitán Prudencio Dávila. Cruel martirio.
Las fuerzas libertadoras Colimenses
Después de dos años. Revista magnífica. Vida religiosa.
De victoria en victoria. Se perfila el triunfo final
Más victorias. El encuentro de Palmillas. En la barranca de Santa Cruz. En Suchitlán, Col., y en Nogueras, Col. Victoria de Villegas. Los enemigos siempre en desgracia.
A las puertas del triunfo
El enemigo siente la derrota. En busca de un sacerdote consejero. Incontenible urgencia. Las proposiciones de Calles. A las puertas de la victoria. La más grande y tenebrosa insidia.
La hora de las tinieblas
Mr. Dwight W. Morrow. Los avisos de la prensa. La angustia en México.
La esperanza perdida. En la casa de don Agustín Legorreta. Lágrimas. Puñal por la espalda.
La prueba suprema
(1929, mayo a julio)
Ultima tentativa de la tiranía perseguidora a las Islas Marías
En la cárcel de Escobedo.
La cuerda de los mártires. Cómo sufren los mártires. A trabajos forzados.
La tiranía se acentúa. Nuevas aprehensiones. Nuevos destierros. Nuevos fusilamientos
Ultima furia de la fiera herida. Noche infernal. Aún más mártires. El Padre don Margarito Valera. El Padre Luis Orozco.
Preliminares de una gran campaña. Astucia de un perseguidor El bombardeo
El General Ortiz a Colima. Altanería y soberbia. La insidia bien urdida. ¿Sacerdote o espía? El arresto. El Padre puesto en libertad. El panegírico que él hizo. Valientes. Cristianos de verdad. La fiesta de María Auxiliadora. El bombardeo.
El desenvolvimiento de la campaña enemiga. Confusión de los perseguidores. Nuevos sufrimientos de los Cristeros
La gran campaña. En el cuartel de El Borbollón. Treinta y siete contra más de cuatro mil. La niebla infausta. La resistencia suprema. Más cerca aún que anteriormente. Sufrimientos y angustias renovadas. Los enfermos del hospitalito de Cristo Rey. Los leones. El envenenamiento y, sin embargo, salvados.
La prueba gloriosa. Rectitud heroica de los cristeros. El único ideal de la cruzada
Los Arreglos. Ingentes problemas. Declaraciones del presidente Portes Gil. Confesiones del Excmo. Sr. Arzobispo Ruiz y Flores. Aún cerrado el recurso. Licenciamiento de la Guardia Nacional. Las condiciones que pidió el General Degollado. El mensaje del General en Jefe. Bajo los pinabetes de Cerro Prieto. Extrema urgencia de arreglo. ¿Quién va? Don Arcadio de la Vega. Verdadero heroísmo cristiano. La empresa de los muchachos. Aun el secretario de guerra . ¿La paz? La vuelta dolorosa. La perfidia enemiga. ¿Todo perdido? No; ni el honor, ni la conciencia, ni los méritos. Magnanimidad admirable. El ideal cristero. ¡Salve Colima, cuna de héroes!
Como las hojas que el huracán arranca. La persecución se intensifica. Nuevos mártires. El Padre Adolfo Mota. Y luego ... los sismos. El Santuario de Nuestra Señora de la Salud. La cuestión escolar. El magisterio Colimense. El boycot escolar. Más héroes. El indio máximo. Los hermanos Pérez. Las fobias del Gobernador. Sólo dos templos en el Estado. Una entrevista con el Gobernador. El colmo de las fobias: ni un Sacerdote en el Estado. Acción Católica en Colima. La burla del tirano. El presidente Cárdenas. Se va, por fin, el tirano. Regresan los sacerdotes. Miguel G. Santa Ana, el nuevo Gobernador. J. Jesús Z. Cruz. El período de Santa Ana. Ultimos acontecimientos.
Carátula de Los cristeros del volcán de Colima de Spectator
Presentación de Omar Cortés Libro primero. Capítulo primero Biblioteca Virtual Antorcha