Índice de Compendio de la historia de México de Manuel PaynoLección VI de la Tercera ParteLección VIII de la Tercera ParteBiblioteca Virtual Antorcha

COMPENDIO DE LA HISTORIA DE MÉXICO

Manuel Payno

Tercera parte

HISTORIA MODERNA
Reinado de Carlos II

LECCIÓN VII

Desde 1673 hasta 1700, en que aconteció la muerte de este monarca, y pasó la Corona de la casa de Austria a la de Borbón.


- ¿Quién sucedió al anterior virrey?

- Don Pedro Nuño de Colón, duque de Veraguas.

- ¿Qué ocurrió de particular?

- Lo realmente notable que ocurrió fue que este virrey, que era ya muy viejo, murió a los seis días de haber tomado posesión del gobierno.

- ¿Quién, pues, se hizo cargo del mando?

- Don fray Payo de Rivera, arzobispo de México.

- ¿Qué clase de persona era?

- Los historiadores le pintan como un hombre muy benéfico y justo, que podía ponerse como ejemplo en los siglos venideros.

- ¿Qué ocurrió en su gobierno?

- En 1675 empezó la acuñación de moneda de oro en la Casa de Moneda de Mexico.

En 1676 se quemó completamente la iglesia de San Agustín, la que se comenzó a reedificar en 1689. (Hoy está destinada a la gran biblioteca habiéndose tirado la torre, raspado la pintura y resanado la hermosa fachada de cantería bajo la dirección del arquitecto don Vicente Heredia).

En tiempo de este prelado se concluyó la reposición del Palacio, se empedraron muchas calles, se construyeron puentes en las acequias y se introdujo el agua a la Villa de Guadalupe por medio de una arquería.

En 1678 los piratas desembarcaron y saquearon a Campeche.

- ¿Cuánto tiempo duró este virrey?

- Cosa de siete años. Cansado del gobierno civil y eclesiástico, renunció y marchó a España, nombrándolo el rey en premio de su buen gobierno, obispo de Cuenca y presidente del Consejo de Indias.

- ¿Qué virrey vino en seguida?

- Don Tomás Antonio Manrique de la Cerda, marqués de la Laguna.

- ¿Qué hubo de notable en su administración?

- En 1683, el célebre pirata Agramont, guiado por el negro Lorencillo, invadió a Veracruz y la saqueó completamente. En ese mismo año sopló en México un terrible huracán.

En 1684 fue ahorcado el marqués de San Vicente, que se llamaba don Antonio Benavides, y le decían el Tapado. Este suceso quedó envuelto en el misterio.

En 1685 se fundó una colonia en Texas y se enviaron expediciones a Californias.

El marqués de la Laguna gobernó hasta el año de 1686, en que partió para España, donde murió a los veinte días de haber llegado. Le sucedió en el mando don Melchor Portocarrero Lazo de la Vega, conde de Monclova.

- ¿Qué aconteció en su gobierno?

- En 1687 hizo una erupción muy fuerte el volcán de Orizaba.

Se fundó por este tiempo la ciudad de Monclova en Coahuila.

Se construyó a expensas del virrey, la cañería que conduce el agua de Chapultepec al Salto del Agua.

Se continuó activamente la obra del desagüe.

Cuando acabó el gobierno de este virrey en 1688 que fue proclamado al virreinato del Perú, para donde salió el 18 de abril de 1689, le siguió en el gobierno don Gaspar de la Cerda Sandoval, conde de Galve.

- ¿Qué cosas notables se pueden referir de su época?

- La más notable y digna de conservarse en la historia, es que los franceses fueron derrotados en la isla de Santo Domingo por las tropas mexicanas que levantó el virrey y envió a que auxiliasen al gobernador de esa isla. Esto fue el año de 1690.

En 28 de agosto de 1689, Carlos II se casó con doña María Ana de Baviera, condesa palatina de Newburg, de la que Victor Hugo, alterando toda la verdad hlstórica, ha hecho la heroina de su drama Ruy Blas.

En 1691 hubo un eclipse total que llenó de pavor a los habitantes de México.

El 8 de junio de 1692, un mulato de la Alhóndiga mató a palos una india que quería comprar maíz. Sus parientes llevaron el cadáver a Santiago Tlatelolco, y de allí vinieron más de doscientos indios al centro de la ciudad, solicitaron ver al arzobispo y al virrey, y no habiéndolo logrado, comenzaron a tirar pedradas a las puertas y balcones del Palacio. El número de indios creció por momentos, y el tumulto presentó un aspecto alarmante. Recogieron los indios muchas materias combustibles, las arrimaron a las puertas del Palacio y les prendieron fuego.

Lo mismo hicieron con más de cuarenta cajones de madera que servían de tiendas en la plaza, y con las casas del Cabildo. No habiendo modo de contener el fuego, se quemó la secretaría del Ayuntamiento con la mayor parte del archivo. El virrey con la familia se refugió en San Francisco, y los canónigos, para contener al pueblo, sacaron al Divinísimo, lo que surtió buen efecto. Cuando todo se había quemado y terminado el tumulto, se fueron presentando en la plaza a caballo el conde de Santiago y algunos otros caballeros. A los dos días todo había vuelto al orden. La escasez y carestía de semillas causó este alboroto.

El 16 de junio hubo otra sublevación de indios en Tlaxcala, también por la carestía de semillas, y por estos días ahorcaron en México a cinco o seis indios que se supusieron ser los que incendiaron el Palacio.

En 10 de julio siguiente, hubo también un tumulto en Guadalajara. Los indios se alborotaron y apedrearon a los oidores.

En fin del año se recibió la noticia de haberse consumado la conquista y sumisión del Nuevo México, quedando de gobernador don Diego de Vargas.

El domingo 17 de abril del año de 1795, a las tres de la mañana, murió en el Convento de San Gerónimo la célebre monja llamada la Musa Mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz, y como dice un escritor antiguo, insigne mujer en todas facultades. Los funerales se celebraron con asistencia del Cabildo, y el entierro lo hizo el canónigo don Francisco de Aguilar.

- ¿Qué gobernante siguió al anterior?

- Don Juan Ortega Montañez, obispo de Michoacán.

- ¿Qué aconteció de notable?

- Gobernó muy pocos meses, y lo más notable que ocurrió fue que los estudiantes de la Universidad formaron un motín, recorrieron las calles gritando mueras a los catedráticos, y quemaron la picota que estaba en la plaza.

- ¿Quién fue el que recibió el mando?

- Don José Sarmiento y Valladares, conde de Moctezuma.

- ¿Era pariente del monarca mexicano?

- Estaba casado con la cuarta nieta del emperador Moctezuma y tercera condesa de Moctezuma, que se llamaba doña María Andrea Jofre de Loaíza.

- ¿Qué ocurrencias hubo en esta época?

- En 1697 se sublevó el pueblo por la escasez del maíz.

En este mismo año hizo una erupción el volcán del Popocatépetl.

La Inquisición celebró un auto de fe, y fue quemado un caballero notable, llamado Fernando de Molina.

En 1700 falleció el rey Carlos II, y como nombró de heredero a Felipe, duque de Anjou, terminó el reinado de la casa de Austria, y pasó la corona de España a la casa de Borbón, cuya familia ha dado muchos soberanos, hasta que terminó con la expulsión de doña Isabel y el llamamiento del duque de Aosta, hijo del rey de Italia, que fue coronado en el año de 1871 con el nombre de Amadeo I, y que no pudiendo gobernar a los españoles en su calidad de rey extranjero, abdicó y se volvió a su país. En 30 de diciembre de 1874, un pronunciamiento derrocó al gobierno del general Serrano y es llamado al trono Alfonso XII. La guerra carlista continúa todavía.

Índice de Compendio de la historia de México de Manuel PaynoLección VI de la Tercera ParteLección VIII de la Tercera ParteBiblioteca Virtual Antorcha