Índice de Compendio de la historia de México de Manuel PaynoLección XXX de la Cuarta ParteLección XXXII de la Cuarta ParteBiblioteca Virtual Antorcha

COMPENDIO DE LA HISTORIA DE MÉXICO

Manuel Payno

Cuarta parte

HISTORIA MODERNA
Principales acontecimientos históricos en Europa, los Estados Unidos del Norte y América del Sur

LECCIÓN XXXI

Francia.-Gobierno de Thiers.- Muerte de Napoleón III.- Renuncia de Thiers.- MacMahon es nombrado presidente por siete años.- Proceso formado al mariscal Bazaine.- Su destierro a la isla de Santa Margarita.- La paz se conserva en Francia.


- Desde que terminó el año de 1871 a la fecha, ¿qué ha ocurrido en Europa, Estados Unidos y América del Sur?

- Realmente ninguno de esos sucesos que ocupan exclusivamente la atención del mundo, como sucedía con la guerra francoalemana; pero no ha dejado de tener interés la marcha histórica de las naciones extranjeras.

- Referidme, pues, esa historia.

- No sería posible, y además no es esencial para este libro, que trata de la historia de nuestro país; no obstante, nos ocuparemos de lo más notable.

- Dejamos a París aterrorizado y contemplando las ruinas y cenizas de sus archivos y de sus más bellos edificios, a causa de los increíbles excesos de los comunistas: ¿qué siguió a esta catástrofe?

- El buen sentido de las poblaciones y los muchos intereses comprometidos hicieron que se organizase un gobierno provisional, y Thiers, hombre de Estado, historiador notable, y sobre todo patriota sincero, fue colocado a la cabeza de ese gobierno con el título de presidente, quedando también con esto satisfechas hasta donde era posible las aspiraciones del partido republicano.

- ¿Qué hizo Thiers en el gobierno?

- Procuró calmar los ánimos, restablecer la paz interior, conciliar de pronto o al menos suspender la acción de los partidos, y procurarse por medio del crédito los fondos necesarios para pagar a la Prusia los abonos convenidos por los gastos de la guerra, y libertar a la Francia de la ocupación extranjera.

En julio de 1872 levantó un préstamo, y el resultado no sólo fue satisfactorio, sino que excedió a todos los cálculos y esperanzas. Tanto en Francia como en otras plazas de Europa se suscribieron cantidades, no sólo bastantes para cubrir los abonos a los prusianos, sino hasta fabulosas.

- ¿Qué otra cosa notable ocurrió?

- Lo que ocurrió de notable y que hasta cierto punto tiene relación con la historia de México, fue la muerte de Napoleón III.

- ¿Cómo pasó eso?

- Napoleón se había acogido con mejor éxito que su tío a la hospitalidad inglesa, y vivía en unión de Eugenia y su hijo en Chiselhurts. Su salud se resentía y un mal antiguo de piedra se agravaba cada día. Los mejores médicos ocurrieron a curarle, y se resolvieron a hacerle una riesgosa operación que no tuvo más resultado sino agravar el mal. El día 9 de enero de 1873 falleció y terminó así su carrera el soberano que había tenido muchos años inquieto al mundo y que envió las tropas a México, a que, como hacen frecuentemente los europeos en las guerras, cometieran en nombre de la civilización los más repugnantes actos de barbarie.

- ¿Supongo que Thiers gobernará todavía la Francia?

- Nada de eso. La ingratitud y la envidia no tardaron en atacar al respetable y patriota anciano. No pudo ya sufrir los ataques diarios de la Asamblea, y renunció la presidencia provisional. Los franceses, afectos siempre a ser gobernados por soldados, eligieron al mariscal MacMahon, el cual gobernará por un periodo de siete años.

- ¿Qué otra cosa que pueda relacionarse con la historia de México, ha ocurrido en Francia?

- El ruidoso proceso y condenación del mariscal Bazaine, que como se ha dicho en este libro, fue el general en jefe del cuerpo de ejército que ocupó a México en el periodo de la Intervención.

- ¿Cómo ha sido eso y por qué causa ha sido condenado Bazaine?

- Este mariscal mandaba en tiempo de la guerra con Prusia, un ejército numeroso y quizá el mejor de los que operaban en esa campaña. Después de algunos combates con los prusianos, el mariscal se encerró en la antigua y fuerte plaza de Metz. Los prusianos establecieron el sitio, y Bazaine, en vez de resistir hasta el último extremo, capituló y entregó la plaza. El 14 de mayo (1873) el mariscal Bazaine fue reducido a prisión en Versalles. Se le acusó de traición y de cobardía militar, se le formó un largo proceso, y al fin el consejo de guerra le condenó a muerte. El presidente lo indultó de esa pena, conmutándosela en diez años de prisión en la isla de Santa Margarita, cerca de Cannes, de donde se escapó ayudado de su esposa el 12 de agosto de 1874.

Así ha terminado su larga carrera militar el general en jefe del cuerpo expedicionario que invadió a México, cayendo desde la más alta y elevada posición hasta el último grado de desgracia y abatimiento. Su señora obtuvo el permiso para acompañarle algunas temporadas en su prisión.

- ¿Ninguna otra cosa tenéis que decirme de la Francia?

- Después de vencida la revolución llamada de la Comuna, la paz se ha conservado, los desastres de la capital se repararon en momentos, los prusianos desocuparon finalmente el territorio, y el comercio, la industria y las artes han recobrado su usual actividad. El gobierno es en sustancia militar, limitado por la Asamblea.

Eugenia Y el hijo de Napoleón tienen sus pretensiones y conservan en Inglaterra todo el aparato real. La República con todo y los inútiles horrores de la Revolución de 1793, es una planta extraña que con dificultad crecerá en ninguna de las antiguas monarquías de Europa. En estos momentos (febrero de 1876) se trata de que México reanude sus relaciones con Francia.

Índice de Compendio de la historia de México de Manuel PaynoLección XXX de la Cuarta ParteLección XXXII de la Cuarta ParteBiblioteca Virtual Antorcha