Índice de La F.O.R.A:, ideología y trayectoria de Diego Abad de SantillánPrólogo de Juan LazarteBiblioteca Virtual Antorcha

Presentación

Corría el año de 1980, cuando determinamos, en nuestra editorial, Ediciones Antorcha, realizar sondeos con el objeto de dar inicio a una colección sobre el tema Movimientos libertarios y anarquistas en América latina. Para ello, decidimos editar un pequeño ensayo de Luis Heredia, titulado El anarquismo en Chile (1897-1931). Así, dependiendo de la respuesta que tuviese esa edición decidiríamos si continuábamos o deteniamos ese proyecto.

En mucho debido a nuestra sempiterna precaria condición económica, que nos orillaba a permanecer en el campo de las S. de C. I., esto es, Sociedades de Capital Inexistente, debiamos forzosamente que sujetarnos a medidas de este tipo, con el objeto de ir sorteando de la mejor manera posible, una situación económica para nada halagüeña. El texto prueba, o sea el ensayo de Luis Heredia, El anarquismo en Chile (1897-1931), terminamos editándolo en el mes de octubre del año de 1981, siendo la respuesta del mercado muy poco satisfactoria por lo que, ya sin discutirlo, decidimos dejar para mejor ocasión nuestro proyecto de la nueva colección.

Después vendria el año de 1982 con toda su enorme secuela económica; tiempos aquellos en que individuos metamorfoseados en perros defendían con supuesta bravura el valor de la moneda; tiempos de horror en los que como última instancia se nacionalizaba lo que nunca había dejado de ser nacional, bajo el argumento de que si ya nos habían saqueado, nunca más volverían a hacerlo.

Entramos pues en la vorágine devaluatoria y en la obscuridad ...

Ahora, a veintidos años de aquella fallida experiencia, reiniciamos nuestro antiguo proyecto, aprovechando, por supuesto, las enormes facilidades que para ello nos brinda la Red de Redes.

La elaboración de la presente edición virtual no fue, para nada, tarea sencilla, puesto que bastante tuvimos que trabajar en su captura y diseño, sin embargo, como ya lo hemos apuntado en otras ocasiones, todo es cuestión de mantener cierta disciplina y constancia en el trabajo, para que, tarde o temprano, se termine.

El estudio histórico que aquí publicamos trata de uno de los más importantes organismos obreros latinoamericanos, la Federación Obrera Regional Argentina.

El trabajo realizado por Diego Abad de Santillán constituye, a no dudar, un gran aporte a la historia de los movimientos sociales latinoamericanos.

Este trabajo fue originalmente publicado en el año de 1933, en la Editorial Nervio. Posteriormente, en 1971, Editorial Proyección, realizó una nueva edición revisada y ampliada por el autor, edición esta, que dicho sea de paso, nos ha servido de base para la estructuración de la presente edición virtual.

Al autor, tuvimos oportunidad de conocerle allá por el año de 1975, cuando estuvo acá en la ciudad de México trabajando sobre una Historia de la Revolución Mexicana. Lo vimos en la oficina de un sindicato ubicada en la calle de Bucareli. El encuentro, aunque breve, fue sustancioso. No está de más el señalar que una de las tesis que Abad de Santillán siempre blandió, fue la de que el movimiento anarquista en Argentina tuvo tanta o más importancia inclusive que el movimiento ácrata en España. Tesis que, si nos atenemos a la lectura de la obra que aquí presentamos, no era equivocada.

Esperamos que el caudal de conocimientos contenidos en esta obra resulten de interés y utilidad para todo aquel que se acerque a hojearla, máxime ahora que todo indica que en Argentina se esta definiendo el principio del fin del llamado neoliberalismo.

Chantal López y Omar Cortes


Índice de La F.O.R.A:, ideología y trayectoria de Diego Abad de SantillánPrólogo de Juan LazarteBiblioteca Virtual Antorcha