Índice de Historia de una infamia. Documentos referentes a la Junta de Notables de 1863, compilación de Chantal López y Omar Cortés Decreto del nombramiento de los miembros de la Junta Superior de Gobierno Nombramiento hecho por la Junta Superior de Gobierno de los miembros del Poder Ejecutivo Biblioteca Virtual Antorcha

HISTORIA DE UNA INFAMIA

Documentos referentes a la Junta de Notables de 1863

Acta de instalación de la Junta Superior de gobierno


En la ciudad de México, a veintidós de junio de mil ochocientos sesenta y tres, y en ejecución del decreto de diez y seis, del mismo, y conforme con su artículo segundo, se reunieron los señores D. José Ignacio Pavón, D. Manuel Díez de Bonilla, Doctor D. José Basilio Arrillaga, D. Teodosio Lares, Doctor D. Francisco Javier Miranda, D. Ignacio Aguilar y Marocho, Doctor D. José Sollano, D. Joaquín Velázquez de León, D. Antonio Fernández Monjardin, General Mora y Villamil, D. Ignacio Sepúlveda, D. José María Andrade, D. Joaquín Castillo y Lanzas, D. Mariano Domínguez, D. José Guadalupe Arriola, General D. Adrián Woll, D. Fernando Mangino, D. Agapito Muñoz, D. José Miguel Arroyo, D. Teófilo Marín, General D. Miguel Cervantes y Velazco, D. Crispiniano del Castillo, D. Alejandro Arango y Escandón, D. Juan Hierro Maldonado, D. José Ildefonso Amable, D. Gerardo García Rojas, D. Manuel Miranda, D. José López Ortigoza, General D. Santiago Blanco, D. Pablo Vergara, General D. Cayetano Montoya, D. Manuel Tejada, D. Antonio Morán y D. Miguel Jiménez, procedieron al nombramiento de presidente y secretarios, conforme con el artículo cuarto del mismo decreto, y resultaron electos, para el primer cargo, al señor' D. Teodosio Lares, y para los segundos, los señores D. Alejandro Arango y Escandón y D. José María Andrade.

En seguida, y según lo prevenido en el artículo sexto, se prorcedió al nombramiento de los individuos que debían formar el Poder Ejecutivo Nacional, y lo fueron el Excmo. señor D. Juan N. Almonte, el Illmo. señor Arzobispo D. Pelagio Antonio Labastida y el Excmo. señor general D. Mariano Salas; para suplentes, el Illmo. señor D. Juan S. Ormaechea, Obispo de Tulancingo, y el señor D. José I. Pavón.

Se comunicó a dichos señores el nombramiento, y se dio aviso al Excmo. Señor Ministro Plenipotenciario de S.M. el Emperador de los franceses, según la proposición presentada por la Comisión nombrada para dictaminar sobre la manera con que se comunicara el nombramiento a los miembros del Poder Ejecutivo, qÜe fue aprobada, y que a la letra dice:

La Comisión nombrada para dictaminar sobre la manera con que se comunicará el nombramiento de los miembros del Poder Ejecutivo, y sobre las solemnidades que han de acompañar al acto de su instalación, cree que lo más conforme con el espíritu y la letra del decreto a que es deudora esta Junta de su existencia, es limitarse estrictamente a los objetos que se le han cometido, y no buscar otras vías de comunicación, mientras no tome posesión el Poder Ejecutivo, que las mismas que se han empleado para reunirla.

En tal virtud, la Comisión presenta a la deliberación de la Junta la proposición siguiente:

El nombramiento de los miembros propietarios y suplentes del Poder Ejecutivo se participará por medio de una comunicación oficial, tanto a las personas electas como al Ministro del Emperador, a fin de que se sirva ponerlo en conocimiento del Excmo. Señor General en Jefe.

Junio 22 de 1863.
Agui!ar.
Miranda.
Velázquez de León.

Acto continuo se nombraron las comisiones siguientes:

Para presentar el nombramiento al señor Almonte, los señores Doctor Miranda, Velázquez de León y Bonilla.

Para presentar el nombramiento al señor Salas, los señores Mora, Arroyo y Domínguez.

Para presentar el nombramiento al señor Ormaechea, los señores Arrillaga, Monjardin y Velázquez de León.

Para presentar el nombramiento al señor Pavón, los señores Sepúlveda, Vergara y García Rojas.

Para proponer la división de secciones los señores Bonilla, Arrillaga, Blanco, Marín y Castillo Lanzas.

Para proponer los sueldos que han de asignarse a los miembros del Poder Ejecutivo, los señores Hierro Maldonado, Castillo D. Crispiniano y Tovar.

Para proponer los individuos que han de formar la Asamblea de Notables, los señores Velázquez de León, Vergara y Andrade.

Concluido esto, se disolvió la Junta.

Alejandro Arango y Escandón, secretario.
J. M. Andrade, Secretario.

Índice de Historia de una infamia. Documentos referentes a la Junta de Notables de 1863, compilación de Chantal López y Omar Cortés Decreto del nombramiento de los miembros de la Junta Superior de Gobierno Nombramiento hecho por la Junta Superior de Gobierno de los miembros del Poder Ejecutivo Biblioteca Virtual Antorcha