Índice de México delcara la moratoria de Chantal López y Omar CortésNota editorial a la edición en papel, por Chantal López y Omar CortésBiblioteca Virtual Antorcha

Presentación

La década de 1980 fue, hasta cierto punto, crucial en el desarrollo de México. Constituyó tanto el fin de un concepto de país que había prevalecido, con sus evidentes ajustes y replanteamientos, durante más de cincuenta años, y, paralelamente, el inicio de uno distinto, incierto y vacilante, no avalado por la población, sino tan sólo por algunos sectores de las clases dominantes, de donde quizá provenga su constante y notoria inestabilidad.

Fue durante los años 1981 y 1982 cuando se presentó la devastadora crísis de la deuda externa generada, sin duda, por una perversa combinación de factores que unidos, dañaron como nunca se había visto, la estructura económica, política y social del país en su conjunto. En efecto, la falta de previsión en sectores claves de la administración pública, aunada con la corrupción que desde tiempos inmemoriales merma posibilidades a la República, y con una peculiar forma de gobernar que se calificó de populista, preparó el escenario para que se desarrollara la susodicha crísis.

El derrumbe internacional del precio de los hidrocarburos junto con la irresponsable manera en cómo se habían contratado créditos externos, y el zipi-zape político interno entre diversas fuerzas políticas y, sobre todo, entre el sector empresarial y el Estado, constituyó la gota de agua que desbordó el vaso.

Fue aquella época la de la canina defensa de una paridad cambiaria; la del complot cotidiano basado en rumores, chismes y tremendismos; la de las especulaciones; la de ocultar mercancías a la población; la de inútiles e informativos llantos, coronando todo esto una nacionalizacion bancaria, tardía y que resultó al correr de los acontecimientos el peor negocio realizado por el Estado.

Un panorama ruinoso y sombrío fue lo que quedó después de que pocos años antes, los altos sectores de la administración pública, de manera por demás insensata, discurrían sobre la nueva manera en que habría de administrarse la riqueza, suponiendo que México había ya, ¡por fin!, dejado atrás el mundo del subdesarrollo ...

Agobiados por una deuda que constantemente era juzgada como impagable, transcurrimos aquellos interminables tiempos ...

Fue entonces cuando se planteó la posibilidad de que la República recurriese a la suspensión del pago de la deuda externa ...

Diferentes partidos, sectores y líderes comenzaron a blandir esa opción para intentar rescatar a la República de la crítica situación en que se encontraba, siendo ése un tema que tuvo su importancia en el proceso electoral de 1988.

Desde 1987 iniciamos una investigación encaminada a conocer el proceso, desarrollo y conclusión de la experiencia histórica que en ese terreno había enfrentado México, dirigiendo nuestras miras, por supuesto, a la casi desconocida Ley para el arreglo de la Hacienda Pública, expedida el 17 de julio de 1861 durante la administración encabezada por Benito Juárez, y no sería sino hasta mediados de 1988, concretamente en el mes de junio, que editaríamos, en nuestra editorial Ediciones Antorcha, el resultado de aquella investigación, misma que ahora colocamos en los anaqueles de nuestra Biblioteca Virtual Antorcha para que pueda ser leida o consultada por los y las interesadas.

Chantal López y Omar Cortés

Índice de México delcara la moratoria de Chantal López y Omar CortésNota editorial a la edición en papel, por Chantal López y Omar CortésBiblioteca Virtual Antorcha