Indice de El Partido Liberal Mexicano - 1906-1908 de Chantal López y Omar Cortés Capítulo tercero. Forma de organización militar del Partido Liberal Mexicano con otras organizaciones Tercera parte Capítulo cuarto. Actividad periodística del Partido Liberal Mexicano. Primera parteBiblioteca Virtual Antorcha

EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO
(1906-1908)

Chantal López y Omar Cortés



CAPÍTULO TERCERO
CUARTA PARTE

FORMA DE ORGANIZACIÓN MILITAR DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANO(*)

Documento N° 45

8 de marzo de 1907.

Muy estimado amigo:

(...)

Ya que ud. se propone organizar esta gente, creo sea bueno el que se fije en esto: toda la que aquí tenemos se debe mandar poco a poco para México o se necesita sirva como de refuerzo para los que obren en la frontera y esto es lo más prudente. Al mandarlos poco a poco, tendrian forzosamente que llevar sus armas y llamarian mucho la atención al pasar en la frontera, además, suponiendo que pasaran a tropezar con dificultades para vivir mientras se principia, cosa que originaria desmoralización.

De la otra manera creo sea mejor. Se mantiene a toda la gente en sus lugares listos y dado un asalto en Del Río, Ciudad Porfirio Diaz, Laredo, Matamoros o algún otro punto, se hace marchar rápidamente a todos repartiéndolos en los puntos que he dicho a ud. de la manera más conveniente.

Esto será muy bueno porque todos tienen regulares armas, suficiente parque y seria una excelente retaguardia.

Otra cosa diré a ud. y es que al mandarlos conviene mandar a cada uno para el lugar que conoce para que así se les facilite el terreno. Es también conveniente que ud. vaya a Nuevo México, California y Arizona, en este último punto con sumas precauciones.

(...)

F. Oka



Documento N° 46

9 de marzo de 1907.
Sr. Manuel Ramírez

El C. Coronel Juan José Arredondo me ha dado las siguientes informaciones:

En Ciudad Porfirio Díaz, la guarnición se compone de doscientos hombres de tropa federal y cien hombres de empleados civiles, guardias y policías. Total, trescientos hombres.

En Allende, plaza situada al sur de la antérior sobre la línea del ferrocarril internacional, la guarnición alcanza a setenta y cinco hoinbres de tropa federal.

En Jiménez, villa donde se efectuó el levantamiento el 26 de septiembre pasado, hay sesenta soldados del ejército federal.

Y en Las Vacas, pueblo rivereño, limítrofe a los Estados Unidos, la guarnición se compone de sesenta soldados federales.

De consiguiente, el enemigo cuenta con un total de cuatrocientos noventa y cinco hombres en las cuatro plazas citadas.

Las plazas de Morelos, Zaragoza, Nava, Gigedo y Pellotes están sin guarnición alguna.

Así mismo me dice el C. Coronel Juan José Arredondo, que al salir de este país y ponerse al frente de nuestras fuerzas, se dirigirá a las villas de Morelos, Nava, etc., procurando antes, tratar de destruir los destacamentos de Jiménez y Las Vacas, por sí, o por medio de sus subalternos.

Es necesario para el éxito del movimiento en el norte, que los puentes del ferrocarril sean destruídos:

1° El puente de fierro sobre el río Sabinas.
2° El puente de fierro sobre el río San Antonio, cerca de la villa de Fuente.
3° El puente que está cerca la estación Reata, para interrumpir comunicaciones de Monterrey y Torreón.
4° El puente de la estación Castaños al sur de Monclova y el de la estación de Ojo Caliente al norte de Monclova. De esta manera, aunque el enemigo trate de situar sus fuerzas en el centro de las operaciones, se encontrarán con grandes dificultades, cuyo tiempo se podrá aprovechar para la organización de las fuerzas liberales y un ataque sobre Ciudad Porfirio Díaz que se le haga y que haya seguridad del triunfo.

Los correligionarios arreglados en el norte de Texas y los cuales manifestaron su voluntad de servir a la causa, en el Estado de Coahuila se pondrán a las órdenes del C. Coronel Juan José Arredondo. Dichos correligionarios son el Capitán Eulogio M. García y su gente y el Capitán Matías Reyes L. además, el Capitán Arnulfo Zertuche que hoy se encuentra en el pueblo de Nava, está a las órdenes del C. Coronel Arredondo.

Si en el centro de Coahuila, Nuevo León o Tamaulipas se llega a pronunciar un fuerte grupo con un hombre de prestigio, se pueden organizar trescientos hombres en el distrito de Río Grande, de Coahuila, en su mayoría armados.

La carencia de armas, municiones, montura y caballada es muy perjudicial para la causa (*).

Nota

(*) La carta no viene firmada. Precisión de Chantal López y Omar Cortés.



Documento N° 47

Eagle Pass.
11 de marzo de 1907.
Sr. Aarón López Manzano

Ayer ví en Piedras Negras o Ciudad Porfirio Díaz a los primeros correligionarios residentes en territorio mexicano. Hablé primero con don Andrés S. Prieto, antiguo conocido de Antonio I. Villarreal y de César Canales. Estaba disgustado dicho señor porque en septiembre pasado no se efectuó el movimiento y dice que el Sr. César Canales fue el causante del desastre. El Sr. Prieto tenía veinticinco hombres y había determinado asaltar la casa del bandido Coronel Fructuoso García, pero por órdenes de César Canales suspendió el ataque. El Capitán Alejo (ilegible) estuvo con veinticinco hombres en los alrededores de Ciudad Porfirio Díaz pero como no le citó Canales punto exacto, y habiendo esperado inútilmente dos días, determinó regresar a su hogar y disolver su gente. Además el Sr. Prieto manifestó que la Junta había expresado que la revolución sería general en toda la República y que más de treinta grupos se iban a levantar, lo cual no se verificó, acción que desanimó mucho a los comprometidos. De la manera más política, convencí al Sr. Prieto y con su buena voluntad contestó que se puede contar con él.

El Sr. Prieto pondrá veinticinco hombres o más, diez de ellos tienen carabina y pistola; otros diez tienen carabina o pistola y los restantes carecen de armas, dicho correligionario encabezará al grupo. D. Librado Rodríguez, otro compañero con quien hablé, tiene dos carabinas y mil cartuchos. Este último es subalterno de Prieto, hay un comerciante que dará cuatro mil cartuchos a Prieto. Le dije al Sr. Prieto que tendría una entrevista con el Coronel Arredondo en Del Río u otro lugar, para que arreglen la manera de obrar en la fecha que designe la Junta.

Según datos adquiridos, la fuerza que hay en Piedras Negras no llega a cien hombres, quince de éstos van diariamente a Jiménez y regresan; otros van de Jiménez a Las Vacas o viceversa. Por esa razón frecuentemente llegan a Las Vacas algunos soldados más, pero siempre se regresan; dichos hombres son los guarda caminos.

Con la destrucción de los puentes ferrocarrileros y líneas telegráficas el enemigo no podrá proteger a tiempo esta frontera e irremediablemente Piedras Negras caerá en nuestro poder. SI Arredondo y Prieto se llegan a entender bien, habremos dado un paso más en el camino del éxito.

(...)

Parte de la dinamita que hay almacenada en el work es bueno ocultarla en Del Río, haciendo uso del ofrecimiento del buen correligionario Nestor López. El señor Prieto de Ciudad Porfirio Díaz cree necesario el uso de la dinamita para volar el cuartel de los mochos en Ciudad Porfirio Díaz. El señor Prieto tomará la dinamita que necesite del almacen de Del Río.

No he obtenido fondos de ninguna especie. Espero que mandará ud. a Don José Ma. Reyes de Nava, para que lo ponga de acuerdo. De esa manera podré salir para Nava.

Estoy en la mayor escasez de fondos que ud. pueda imaginarse. Falta de comidas, cenas, etc. Sin embargo, no me humillo. Me hundiré antes que ello.

Sabe lo estima su afmo. atto. amigo, correligionario y S.S.

Axayacatl



Documento N° 48

2 de agosto de 1907.

Muy estimado y fino amigo:

Estoy de acuerdo con ud. de que no debemos meter todos los grupos por Del Río. Es necesario que los nuevos grupos que se formen -ya hay uno más- entren por la frontera del Estado de Tamaulipas o por Colombia, Nuevo León. Es bueno reforzar el grupo de Brownsville para que si se llega a tomar la plaza de Matamoros, se destaquen luego guerrillas que procedan a atacar los pueblos de Reynosa y Camargo. Si se organizaran otros dos grupos bien armados y equipados, de treinta hombres cada uno, podríamos atacar las ciudades de Mier y Guerrero. La primera de ellas está pletórica de elementos, ya dinero, ya armas, ya gente entusiasta; la segunda es menos importante, pero su pérdida por la dictadura, nos aseguraría una buena base de futuras operaciones entre la gran zona de Laredo a Matamoros.

No he recibido noticias del delegado Aniceto Moreno. Si acaso ha organizado algún nuevo grupo, ruego a ud. le diga que fije su atención sobre la frontera de Tamaulipas o sobre el pequeño terreno de Nuevo León que linda con Texas.

Respecto al depósito de armas en Del Río, debo decir a ud. que está en completa seguridad, pues sólo el Coronel Díaz Guerra y su secretario conocen su sitio.

Sin más de momento, me repito de ud. afmo. atto. amigo. correligionario y S.S.

Antonio de P. Araujo



Documento N° 49

Proclama en Jiménez, Coahuila

A los jefes y oficiales en servicio de la dictadura que se pasen a las filas liberales se les concederá un ascenso de dos grados sobre el que tengan, a los soldados rasos se les pagará un peso diario, libre de gastos y a las clases se les darán sueldos equivalentes.

A los extranjeros les advertimos que nunca nada pretendemos contra ellos pero también les recomendamos el deber que tienen de ser neutrales en los asuntos politicos de México en lo que no tienen derecho de intervenir. Protestaremos a las personas y propiedades de los extranjeros todas las garantías que nos sean posibles pues por el interés de nuestra patria y de nuestra propia causa no queremos dar lugar a conflictos internacionales, pero los extranjeros que faltando a la neutralidad, sirvan al gobierno y nos combatan, no pueden esperar ninguna consideración de nuestra parte.

Reforma, Libertad y Justicia
Jiménez, Coahuila, septiembre 26 de 1906.

Juan José Arredondo.
Calixto Guerra.
Luis Villarreal.
Faustino Villarreal.
Pedro Arreola.
Esteban Villarreal.
Gabriel Flores.
Alejandro Villarreal.
Juan Guerra.
Pedro García Silva.
I.R. Nuncio.
Antonio Camarón.
Florentino Martínez.
Alberto Mijares.
Martín Almaraz.
Presentación Cuellar.
Donaciano Arreola.
Félix Sandoval.
Nicolás Jiménez.
Ponciano Barrientos.
Florencio Cuenca.
Jesús Reyna.
Ciriaco Guerra.
José Martínez.
Jesús Cárdenas.
Basilio Gutiérrez.
Albino Pérez.
Isabel Constancio.
Justo Guerra.
José M. Almaráz.
Eugenio E. Garza.
Vidal Barrera.
S. Espinosa.
Julio Garza.



Documento N° 50

12 de marzo de 1907.

Querido Tomás Sarabia Labrada (*):

Recibí tu carta fecha 25 de febrero. Recibí cuatro ejemplares de El Progreso y nada más.

Hubiera contestado tu primera si hubiera llegado a mi poder. Tomo nota de que no hay que tratar con Flores. A éste le mandé desde Chihuahua un ejemplar de mi defensa que me interesa se publique. ¿No lo ha hecho?

Escribo ocultamente y a la carrera. No me escribas ya con la dirección de Martínez, dice que se va a ir de aquí. Voy a procurar otra dirección y te la daré.

Supongo que se seguirá trabajando a pesar de nuestra prisión. Si hubiera algún movimiento en Veracruz, podría salir con toda esta prisión que es más de setecientos hombres.

En Chihuahua, estuvimos a punto de hacer una salida, pero mucho contribuyó para el fracaso que Rembao y hermana no dieran la ayuda que podían dar y habtan ofrecido. Se acobardaron. No hay que tratar con ellos.

Aquí hay como doscientos presos políticos por el levantamiento de Acayucan. Están Faustino Sanchez, Cecilio Moroncini, Cipriano Medina (que había sido consignado al ejército), Enrique Novoa, Roman Marín, algunos cabecillas que allá no conocen y la indiada que se batió, no toda.

Hilario Salas fue herido en un costado y un brazo; se retiró con bastante gente. No lo han agarrado y se alivió ya. Todo está por aquí magnífico para repetir un levantamiento con todas las probabilidades de éxito. EstA aquí Juan J. Rios de San Juan del Mezquital, Zacatecas. Hay que seguir adelante.

Nosotros no nos quedaremos atrás. Esperamos con ansia que los de afuera nos den una oportunidad, iniciando la bola.

Publiquen mi defensa en el periódico.

Recibo el gran alegrón con la escapatoria de la Esfinge. ¡Bravo!

Este presidio está de los diablos. Visto el traje rayado.

Llegando recibí un bautizo de un chicotazo. Los capataces son brutales. El tratamiento que dan es peor que para bestias. Ya llegará la hora de las represalias. Manda esta carta a Escorpion.

Voy a proporcionarme una dirección para que me escriban. Creo pronto podré mandar un plan concreto para que hagan otra bulla en este Estado, en la misma sierra donde fue la otra. El triunfo es seguro. Se cuenta con gente de sobra.

Pueden dirigirme correspondencia con esta dirección: Sra. Bartola García. La Oaxaqueña. Coatzacoalcos, Veracruz. Esta señora me mandará luego lo que reciba, por un conducto seguro, ponganme en las cartas Charalito. Quiero ver publicada mi defensa.

Novoa se portó mal, con mucho miedo. Los mejores son Moroncini y Medina. Sigo conspirando. En mi próxima daré buenas noticias.

¡Salud!

Charalito

Nota

(*) La carta es de Juán Sarabia, y esta escrita en las mazmorras de San Juan de Ulúa. Precisión de Chantal López y Omar Cortés.



Documento N° 51

Del Río, Texas, 20 de agosto de 1907.
Sr. Don Ricardo Flores Magón en El Paso, Texas.

Muy señor y fino amigo:

Me he transportado a ésta para estar más cerca del grupo de ... y caminar con más certamen en lo que puedo más acordar, he tenido algunas entrevistas con los correligionarios de ésta, y parece que están todos, poco escasos de armas por la gran pérdida que hubo, pero estamos haciendo lo posible, en ver lo que podemos hacer.

Lo mismo que antes de venirme de San Antonio, le escribí y no sé si habrá recibido mis cartas, no sé que pasa.

Como también le diré que sería muy bueno que la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, me expidiera una constancia a mí y mis hermanos de pérdidas y auxilios, pérdidas de nuestros intereses, por los empleados del gobierno de Porfirio Díaz y auxilios que se dieron para la Junta en el pronunciamiento de Jiménez, Coahuila, el 23 de septiembre de 1906, y si la Junta tiene a bien de expedirnos lo que solicitamos, favor de comunicarnos.

En ese tiempo, yo y Telésforo González nos entendíamos con todo el trabajo de organizacióny estamos muy al tanto de las grandes pérdidas y trastornos que hubo.

Sin más, su correligionario que lo aprecia. Su afmo. y s.s.

S. Espinosa

P.D. Relación de pérdidas y auxilios.

Federico Espinosa, Del Moral, Coahuila.
Pérdidas:
800 fanegas de ma!z a $4.00, igual a 3 200.00;
1115 cabras a $3.00, igual a 3 465.00;
6 caballos a $60.00, igual a 360.00.
Suma total, igual a $7 025.00.

Auxilios:
6 carabinas Winchester a $30.00, igual 180.00;
6 fundas vaqueta a $6.00, igual 36.00;
200 tiros 30x30 a $0.10, igual 20.00;
1500 tiros cal. 44 (25 cajas) a $2.25, igual 56.25;
4 carabinas usadas a $15.00, igual 60.00;
3 monturas mexicanas a $25.00, igual 75.00;
7 reses para carne a $30.00;
Suma total, igual a $457.25.

Severo Espinosa, de Jiménez, Coahuila.
Pérdidas:
200 fanegas de maíz a $4.00, igual a 800.00;

Auxilios:
1 caballo a $50.00;
1 carabina 44 a $30.00;
1 montura mexicana a $40.00;
Suma total de pérdidas y auxilios, igual a $920.00.

S. Espinosa, de Jiménez, Coahuila.
Pérdidas:
100 cabras a $3.00, igual a 300.00;
1 carabina Winchester a $30.00;
1 funda vaqueta a $6.00.
1 montura mexicana a $50.00.
10 cajas parque cal. 44 a $2.50, igual a 25.00.
1 pistola, funda 44 más una cartuchera igual a $40.00;
Suma total, igual a $451.00.



Documento N° 52

Del Río, 26 de junio de 1908.
Sr. Tomás Labrada en Austin, Texas.

Estimado compañero:

Según noticias la plaza de Las Vacas fue tomada a la madrugada de hoy por las fuerzas liberales en número de cien hombres.

Diaz Guerra, Rangel, Canales, Rodriguez y otros compañeros, sorprendieron el cuartel tomando presos a sus defensores. Los soldados recibieron a la revolución con los brazos abiertos y con gritos a los liberales.

El telégrafo está cortado y en estos momentos, nueve de la mañana, se dice que Jiménez está igualmente cayendo.

Las fuerzas deben haber salido luego. Comunique a toda la prensa de Austin, San Antonio y demás puntos de Texas, asi como a los correligionarios y miembros de la Junta si tiene ud. dirección.

No tengo dirección segura, pero si quiere telegrafiarme puede hacerlo al cuidado de Froilan Guerra, Fotografia, Del Rio.

Si me manda el parte oficial el primer comandante, pasaré a tomar posesión de la plaza, como representante de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, y lanzaré una proclama al pueblo mexicano.

Dígale ud. a Amado que venga y me traiga mi ropa.

Creemos que Piedras Negras cae en nuestro poder en pocos días.

Suyo afmo. atto. amigo, correligionario y S.S.

Antonio de P. Araujo
Representante de la
Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano



Documento N° 53

28 de junio de 1908.
10:00 A.M.
Informe

La situación está mala. De positivo no se sabe el paradero de las fuerzas liberales. No quiero dar a ud. noticias porque no hay fuente fidedigna para darlas. Constantemente circulan en ésta rumores, cual más, cual menos contradictorios.

Las noticias que dí a ud. anteriormente fueron falsas. La plaza de Las Vacas no pudo ser tomada en su totalidad porque una partida de mochos hicieron la resistencia después de caídos los restantes.

Sin embargo diré a ud. lo que se dice, advirtiéndole que no me hago responsable de las noticias.

Se dice que el Coronel Díaz Guerra recibió tres balas, una en la cara, otra en la caja del cuerpo y otra en una pierna, mas sigue al frente de la gente. Otros dicen que dicho jefe murió.

Que Canales fue muerto, después de haberse batido como león. Que Díaz Guerra lo levantó para que no cayera del caballo. Jesús Guzmán fue herido en un pie. Se dice también que Nestor López y Mario Galindo cayeron a los disparos de los máusers de los soldados del despotismo.

Han habido muchos desertores de los liberales. Uno de ellos trae noticias increibles. Dice que las carabinas de los liberales se encarrillaban y no daban fuego. Que murió Nestor López, Julián Rodríguez y otros muchos liberales.

El tiroteo duró dos horas; hay cuarenta o cincuenta muertos. La mayoría soldados del despotismo. Dice que hay ocho liberales muertos. No se saben sus hombres. No escriba. Está malo todo esto. Temo me pesquen. Llegaron fuera de tiempo Amado G. Hernández y Tomás Morales. Aquí están conmigo.

Gracias por las ropas.

A.

P.D. Felipe Cortés García y Pablo Lucio desertaron frente al enemigo y desobedecieron la orden del Coronel Díaz Guerra regresándose a San Antonio. Que reciban el escupitajo que se merecen. No les escriba a esos infelices cobardes.



Documento N° 54

12 de julio de 1908.
Secretaría de Relaciones Exteriores

Contesto mensaje de hoy. Revoltosos en número de cien acamparon en estación mimbres de ferrocarril C.P. y S. W. y aprisionaron mayordomo de sección hasta noche del 29 que salieron para las Palomas, adonde asaltaron el 30 en la madrugada arrojando una bomba en oficina de telégrafos, con lo que quedo cortada toda comunicación.

Después de una hora de combate con la gendarmería del lugar, fueron rechazados dirigiéndose a la Ascención, Chih., vía Bocas Grandes.

En el encuentro hubo solamente un muerto.

El Cónsul Antonio Maza.



Documento N° 55

6 de julio de 1908.
En la frontera de Coahuila.
Sr. Cástulo Vela en Stockdale, Texas

Estimado amigo y correligionario:

Me han enviado hasta mi punto de residencia su grata del 28 de junio último.

Desmiento a ud. las falsas noticias que haya; tanto yo, como el primer Comandante de la tercera zona y jefes principales estamos bien. Sólo hemos tenido que deplorar la muerte del Comandante de guerrilla Benjamín Canales Garza, Capitán Modesto G. Ramírez y soldado Juan Villarreal Ramírez quienes murieron como héroes en la batalla de Las Vacas.

Felipe Cortés García y Pablo Lucio como desertores recibirán un fuerte castigo. Yo los acusaré fuertemente ante la Junta, ante el partido y ante la nación. Hombres de su clase deberían haber nacido mujeres, cobardes desertores.

El cuerpo revolucionario se ha internado en el Estado. Tal vez no se presente batalla hasta el 20 o 25 de este mes.

Varios soldados de la dictadura han desertado y están con los liberales. La revolución ha de triunfar al fin; pero se va a derramar mucha sangre; ¡no importa! La patria ha de ser libre.

Esta carta la voy a enviar a Austin. No deje ud. de ayudar al sr. Labrada. Necesita dinero para continuar publicando el periódico.

Saludos a toda la familia y a los buenos correligionários.

Antonio de P. Araujo



Documento N° 56

15 de julio de 1908.
Reforma, Libertad y Justicia.
Presente

Información sobre acciones de grupos revolucionarios.

1.- El que se levantó en Viezca, Coahuila en número de doscientos hombres el 25 de junio.

2.- El que asaltó la plaza de Las Vacas, Coahuila la madrugada del 26 de junio al mando de los Coroneles Encarnación Díaz Guerra y J. M. Rangel.

3.- El que se levantó en Güero, Coahuila en número de cincuenta hombres el 27 de junio y tuvo un encuentro con las tropas porfiristas el 5 de julio.

4.- El que se levantó prematuramente en Casas Grandes, Chihuahua con cincuenta hombres.

5.- El que asaltó Palomas, Chihuahua y tomó el rumbo de La Ascención, Chihuahua con cincuenta hombres.

6.- El que asaltó Mexicali, Baja California y se internó en la península.

Antonio de P. Araujo



Documento N° 57

McAlester, Okla. 21 de agosto de 1908.
Sr. Jesús Maldonado en Rotan, Texas

Muy estimado señor y correligionario:

Tengo el gusto de contestar a ud. su grata de fecha 3 del mes en curso, diciéndole que el señor Coronel Jesús M. Rangel se encuentra en territorio del Estado de Coahuila, al frente de las fuerzas liberales. En la batalla de Las Vacas fue herido gravemente en una pierna, pero afortunadamente para nuestro partido, sanó, aunque estuvo bastante enfermo. Usted y compañeros comprometidos a levantarse en armas contra la dictadura debían haberlo acompañado; pero atendiendo a las razones que en una carta anterior me expusieron, pueden ir a incorporarse con él, que ya le avisaré para que espere a ustedes.

Dígame ud. que número de gente tiene y si está surtido de armas y municiones. Al recibir su contestación le manifestaré el derrotero para que se incorporen a las fuerzas del Coronel Rangel.

Felicito a ud. por su decisión y oja1á que en el campo de batalla traduzca sus palabras para gloria suya y de la patria.

Doy a ud. una nueva y buena noticia. Con fecha 9 del presente en el Cañón de los Arboles en la sierra de Coahuila, tuvieron un encuentro las fuerzas revolucionarias y las de la dictadura, quedando el triunfo para las primeras y perdiendo las últimas de quince a veinte soldados.

Deseando a ud. salud y en espera de su pronta contestación quedo suyo afmo. atto. amigo, correligionario y s.s.

Antonio de P. Araujo



Documento N° 58

4 de septiembre de 1908.

Estimado amigo:

(...)

Adjunto nota de los valientes que murieron en el asalto de Las Vacas. Los periódicos que han hablado a favor nuestro son el Fort Worth Record, La Gazette de San Antonio y dos veces el Dallas News. Este último ha publicado mis telegramas.

(...)

Caídos en la acción de Las Vacas

1.- Comandante Benjamín Canales Garza.
2.- Comandante Antonio Martínez Peña.
3.- Capitán Modesto G. Ramírez.
4.- Capitán Margarito Moncada.
5.- Capitán Manuel V. Velíz.
6.- Capitán pagador Nestor López.
7.- Sargento primero Pedro Miranda.
8.- Soldado Emelio Munguna.
9.- Un desconocido de Zaragoza, Coahuila.



Documento N° 59

Parte oficial de la acción de Las Vacas

Al recibir la órden del delegado general de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, los liberales de Coahuila comenzaron a prepararse para conquistar, por medio de la fuerza lo que les había sido arrebatado: ¡La libertad!

Se escogió para romper hostilidades el 25 de junio, aniversario de los asesinatos en Veracruz perpetrados por el dictador Porfirio Díaz y su cómplice el gobernador de Veracruz Luis Mier y Terán.

Los liberales que asaltaron la plaza de Las Vacas formaban tres guerrillas comandadas por el Coronel Encarnación Díaz Guerra antiguo soldado de la época de Juárez y Lerdo de Tejada.

La guerrilla del centro fue mandada por el Comandante Benjamín Canales Garza, quien murió en la acción, asl como su segundo el Capitán Modesto G. Ramírez, autor de una carta que ha publicado profusamente la prensa americana.

Esta guerrilla fue la que más heróicamente se batió. Tomó por asalto el cuartel, lo quemó y se apoderó de la caballada. Los soldados del dictador que no fueron muertos, se refugiaron en las casas particulares y en una cantina cerca del muelle del río. Canales y Ramírez tuvieron la muerte del Heise, victorearon a México y a la República.

La guerrilla de la derecha fue mandada por el segundo Comandante en jefe, Coronel Jesús M. Rangel, quien dando brillante ejemplo a sus subalternos, entre quienes se encontraba el soldado Lázaro Alanís, jóven tamaulipeco, valiente entre los valientes, sostuvo el fuego del enemigo por más de dos horas y no abandonó por un momento sus posiciones. Una bala enemiga le atravesó una pierna imposibilitándolo para la acción. De los soldados que murieron de esta guerrilla sólo sabemos del patriota Juan Villarreal Ramírez, neoleonés por nacimiento y vecino de Salinas Victoria.

La de la izquierda quedó mandada por otro patriota, cuyo nombre no recordamos.

Entre los valientes que más se distinguieron se cuenta al Sargento José R. Torres, Pedro Arreola y Calixto Guerra.

La guerrilla al mando del Comandante Jesús Longovia, mientras tanto, sostenía en Balcones un combate con una partida de soldados porfiristas, a los cuales derrotó quedando tres prisioneros y dos muertos.

(Firma ilegible)

Nota: (...) el asalto a Las Vacas no dió el resultado deseado, porque el Coronel Díaz Guerra evacuó las posiciones conquistadas queriendo evitar más derramamiento de sangre.

Los soldados porfiristas que quedaban se habían refugiado en las casas de los vecinos del pueblo y desde esos baluartes estaban baleando a los liberales.

Notas

(*) Haz click aquí, si deseas consultar el esquema de organización militar del Partido Liberal Mexicano durante los años de 1906 a 1908, que realizamos para la edición impresa de esta obra. Recomendación de Chantal López y Omar Cortés.
Indice de El Partido Liberal Mexicano - 1906-1908 de Chantal López y Omar Cortés Capítulo tercero. Forma de organización militar del Partido Liberal Mexicano. Tercera parte Capítulo cuarto. Actividad periodística del Partido Liberal Mexicano. Primera parteBiblioteca Virtual Antorcha