Indice de Entrevista a Rosendo Salazar por Píndaro Urióstegui Miranda Consideraciones sobre la evolución del movimiento obrero en México Mas comentarios sobre el movimiento obrero en México. La relevante participación de Vicente Lombardo ToledanoBiblioteca Virtual Antorcha

ENTREVISTA
A ROSENDO SALAZAR

Píndaro Urióstegui Miranda


MORONES RENUNCIA COMO MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

PREGUNTA
¿Y cómo se explica usted, don Rosendo, que Morones, que tanto le debía a Obregón, siendo Ministro de Industria y Comercio empezó a atacarlo durante su campaña presidencial?

RESPUESTA
Porque, seguramente, ya no marchaban de acuerdo. Esta candidatura desconcertó a ciertos sectores; se reformó la Constitución, para el solo efecto de permitir al general Obregón su reelección.

El Partido Laborista votó en favor de su candidatura, con la reserva de retirarla si le convenía.

Comenzó la debacle, empezaron a dejar a la CROM los sindicatos; fue el desmoronamiento, asunto lamentable que acusa falta de comprensión en quienes han aceptado el papel de directores de masas.

PREGUNTA
¿Estos acontecimientos políticos que me narra, en qué forma influyeron en la evolución del movimiento obrero mexicano?

RESPUESTA
Con su renuncia al jefe del Ejecutivo, tras el asesinato de Obregón, los mismos laboristas se encargan de contestar:

C. general de división Plutarco Elías Calles.
Presidente de la República.

Con motivo del vil asesinato perpetrado en la persona del general Alvaro Obregón, algunos enemigos de la Confederación Regional Obrera Mexicana y del Partido Laborista Mexicano, organizaciones a las que tenemos el honor de pertenecer, se han atrevido a señalar la presencia nuestra en los puestos públicos que por confianza de usted hemos venido desempeñando hasta hoy, como un obstáculo para el esclarecimiento y la responsabilidad del homicidio mencionado, o como un obstáculo para el mantenimiento de la unidad revolucionaria que para ventura del país y de la revolución misma representada por usted prevalece todavía.

Las declaraciones públicas hechas en el Teatro Hidalgo de esta ciudad, el 30 de abril próximo pasado, conteniendo el propósito decidido de un grupo de los que, por confianza obrera, tenemos a nuestro cargo comisiones en la dirección de sus intereses, definir de una manera clara nuestra línea de conducta con relación a la opinión ya expresada por nuestros enemigos de retirarnos de las actividades políticas, si éstas habrían de constituir un quebranto para la marcha armoniosa de los sagrados intereses de la Revolución y particularmente del proletariado mexicano: estas declaraciones, por otra parte, están de acuerdo en lo absoluto con todos nuestros actos, sin excepciones de que, por mandato de la organización obrera, entramos en el campo de la lucha política como un medio de acción para lograr el pronto triunfo de los postulados de la CROM; en tal virtud nuestra presencia en los puestos públicos no la hemos visto sino como transitoria, como un verdadero paso para ejercitar uno de los numerosos medios lícitos de lucha -que la organización obrera puede emplear para la consecución de sus más altos ideales y ya que las declaraciones de nuestros enemigos a que en un principio aludimos prestan al proletariado organizado, la oportunidad de demostrar con hechos, que nuestra conducta nunca desmentida, jamás ha de constituir un obstáculo para el mejor entendimiento de los intereses políticos de la familia revolucionaria, intereses siempre aleatorios para nosotros por mandato expreso del Comité Central de la Confederación Regional Obrera Mexicana, tenemos el honor de presentar a usted la renuncia de los cargos públicos que su amistad y confianza nos ha encomendado; nuestra decisión obedece además de las razones expuestas al deseo personal nuestro de dejar a usted en completa libertad de acción en estos momentos de desorientación pública, producida por quienes pretenden aprovechar las circunstancias, para que nuestra ausencia del poder público, le permita también y así respetuosamente lo solicitamos de su espíritu justo, obrar enérgicamente no sólo contra los responsables del atentado de que fue víctima el general Obregón, sino de igual modo contra los que sin motivo atendible pretenden en estos momentos sembrar, en el ánimo público, un desconcierto que puede ser de funestas consecuencias para la tranquilidad nacional.

El manifiesto que dirigió usted al pueblo mexicano el día 19 de los corrientes y que la organización obrera acogió con entusiasmo y lealtad, nos obliga asimismo a dar el paso a que se refieren estas líneas, pues queremos demostrar a usted una ver más que el apoyo acordado por la organización obrera a su gobierno, no está basado de ningún modo en la satisfacción personal de algunos miembros de la CROM al ocupar puestos públicos, sino en las demostraciones inequívocas y constante! que hemos tenido de su condición revolucionaria así como de su ayuda constante al proletariado mexicano, por este motivo, al agradecer a usted esta conducta que tanto lo ha enaltecido, no sólo en nuestro país, sino ante las organizaciones de trabajadores de todo el mundo, así como las pruebas numerosas de confianza personal de que hemos sido objeto por parte de usted, nos retiramos del gobierno, seguros de que será usted en lo futuro, como hasta hoy lo ha sido, un verdadero representativo de los altos ideales del movimiento obrero.

Reiteramos a usted una vez más la seguridad de nuestra más sincera y respetuosa consideración.

México, D. F., julio 21 de 1928.
Luis N. Morones.
Celestino Gazca.
(Eduardo Moneda.

Pág. 304 y 305; Historia de las Luchas Proletarias de México, Rosendo Salazar, Editorial Avante, 1938).

Los sindicatos abandonaron la CROM al venírseles encima a Morones, a Gazca y a Moneda, la opinión pública.

El Partido Nacional Agrarista, con Aurelio Manrique y Antonio Díaz Soto y Gama, alentó manifestaciones numerosas en contra de dichos señores.

Como digo, los sindicatos fueron declarándose independientes. Una deserción que no debió haber tenido efecto, sobre todo si Morones se hubiese pusto al margen de la Confederación Regional Obrera Mexicana, para haber capeado él, personalmente, el temporal.

Abandonaron asimismo a la CROM los compañeros Fidel Velázquez, Fernando Amilpa, Alfonso Sánchez Madariaga, Luis Quintero y Jesús Yurén; éstos quisieron modificar las cosas, pero Morones no se los permitió; dijo: es la pelusa que se va.

Formáronse entonces la Federación Sindical de Trabajadores del Distrito Federal, la Confederación General de Obreros y Campesinos de México y, finalmente, la Confederación de Trabajadores de México.

Indice de Entrevista a Rosendo Salazar por Píndaro Urióstegui Miranda Consideraciones sobre la evolución del movimiento obrero en México Mas comentarios sobre el movimiento obrero en México. La relevante participación de Vicente Lombardo ToledanoBiblioteca Virtual Antorcha