Índice de Crónicas y debates de la Soberana Convención Revolucionaria Recopilación de Florencio Barrera FuentesSesión del 9 de junio de 1915 Sesión del 11 de junio de 1915Biblioteca Virtual Antorcha

CRÓNICAS Y DEBATES
DE LAS SESIONES DE LA
SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA

Compilador: Florencio Barrera Fuentes

SESIÓN DEL 10 DE JUNIO DE 1915

Presidencia del General Roque Gonzalez Garza

(Crónica publicada por el periódico La Convención, en su edición del 11 de junio de 1915)


Ayer quedó designada la nueva Mesa Directiva de la Soberana Convención Revolucionaria. La elección se efectuó por escrutinio secreto, y resultaron nombrados los siguientes ciudadanos:

Presidente: coronel Alfonso Salinas, por mayoría de 45 votos.
Primer vicepresidente, doctor Alfredo Cuarón, por 42 votos.
Segundo vicepresidente, coronel Mauricio Contreras, por 33 votos.
Primer secretario, Rafael Pérez Taylor, por 48 votos.
Segundo secretario, Francisco R. Velázquez, por 38 votos.
Tercer secretario, Guillermo Gaona Salazar, por 41 votos.
Cuarto secretario, Luis Méndez, por 42 votos.

En seguida se dio cuenta con un oficio del nuevo Encargado del Poder Ejecutivo, proponiendo candidatos para integrar su Gabinete, de acuerdo con el régimen parlamentario.

Dicha proposición pasó a la Comisión de Relaciones para que rinda dictamen.

PRESIDE EL GENERAL GONZALEZ GARZA

A la hora reglamentaria, la Secretaría pasó lista, y a continuación se presentó a ocupar la Presidencia de la Asamblea, el general González Garza, quien al ser substituido en el puesto de Encargado del Poder Ejecutivo, como Presidente de la Convención, reingresó a la Asamblea.

Las galerías tributaron un aplauso al general González Garza, cuando se presentó en el salón. El presidente González Garza agitó la campanilla para imponer silencio, y recordó a las galerías que no tienen derecho a intervenir en los asuntos de la Asamblea, en pro ni en contra, advirtiéndoles que en caso de contravenir esta disposición, las mandaría desalojar.

La Secretaría dio lectura al acta de la sesión anterior, que fue aprobada sin debate.

Por disposición de la Presidencia, la Secretaría pregunta a la Asamblea si se procede a nombrar nueva Mesa, o se da preferencia a los múltiples asuntos que hay en cartera.

El delegado Marines Valero opina que la consulta no procede, puesto que la Presidencia debe ceñirse a los trámites que marca el Reglamento para todos los asuntos que se discutan en la Asamblea.

El presidente aclara en el sentido de que no desconoce el procedimiento señalado por Marines Valero, pero que habiendo encontrado la cartera repleta de asuntos pendientes, muchos de ellos de mucha importancia, quiere que la Asamblea decida a qué asunto se le da preferencia.

Los delegados Matías Pasuengo, Chargoy y Herrera Ponce, hacen otras aclaraciones. La Presidencia amplía las suyas, y en seguida, la Secretaría pregunta si se procede a la elección de nueva Mesa Directiva. La respuesta es en sentido afhmativo, y desde luego la Mesa concede un receso para que los delegados se pongan de acuerdo acerca de los candidatos para la nueva Mesa.

Terminado el receso, se procede a la computación de votos, que da el resultado siguiente:

Para presidente:

Coronel Alfonso Salinas, 45.
Coronel Federico Cervantes, 42.

Para vicepresidente primero:

Dr. Alfredo Cuarón, 42.
coronel Mauricio Contreras, 39.

Para segundo vicepresidente:

Dr. Alfredo Cuarón, 39.
coronel Mauricio Contreras, 33.

Para primer secretario:

C. Rafael Pérez Taylor, 48 votos.
C. Tulio Espinosa, 30 votos.

Para segundo secretario:

C. Francisco R. Velázquez, 38 votos.
C. José H. Castro, 30 votos.

Para tercer secretario:

C. Guillermo Gaona Salazar, 41 votos.
C. Lic. Heliodoro Arroyo, 13 votos.

Para cuarto secretario:

C. Luis Méndez, 42 votos.
C. M. Martínez del Campo, 9 votos.

Los que obtuvieron mayor número de votos, pasan a ocupar sus cargos en la Mesa.

A las siete reanuda la sesión el presidente Salinas, y el secretario Velázquez lee el siguiente oficio del Encargado del Poder Ejecutivo:

Sírvanse ustedes manifestar a la H. Convención Revolucionaria, haberme enterado del oficio fecha de hoy, en que se me adjunta el decreto expedido por esa Suprema Asamblea, acerca de mi nombramiento como Encargado del Poder Ejecutivo.

He aceptado ese alto cargo, como verbalmente expuse, sólo por colaborar al espíritu de unión revolucionaria, que considero como la única salvación nacional; y en cumplimiento de dicho decreto, el C. general Roque González Garza me hizo formal entrega del puesto, ante el C. Encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ahora bien, de acuerdo con la Ley Parlamentaria, decretada por esa H. Asamblea, me permito someter a su aprobación, con el carácter de urgente y obvia resolución, la siguiente lista de CC. delegados, como candidatos a los diversos Ministerios:

Relaciones: C. Lic. Ignacio Borrego.
Gobernación: C. José Quevedo.
Justicia: Lic. Antonio Díaz Soto y Gama.
Fomento: C. Alberto B. Piña.
Comunicaciones: C. coronel Federico Cervantes.
Instrucción Pública: General Otilio Montaño.
Agricultura: C. Manuel Palafox.
Hacienda: C. Luis Zubiría y Campa.

Confío en que la serenidad y patriotismo de los CC. delegados de esa H. Convención y el instinto colectivo que en sus resoluciones debe residir y reside, podrán rectificar o ratificar debidamente las candidaturas que me honro en presentarle, advirtiendo que al hacerlo, no me he guiado por afectos personales, sino por el bien público y la unión digna que, como he dicho, constituye el alma salvadora de la Revolución y de la Patria.

Protesto a ustedes las seguridades de mi más atenta y distinguida consideración.

Reforma, Libertad, Justicia y Ley.
México, 10 de junio de 1915.
El Encargado del Poder Ejecutivo, Francisco Lagos Cházaro.

A los CC. secretarios de la H. Convención Revolucionaria.
Presentes.

El delegado González Garza manifiesta que está sorprendido porque antes de ese oficio del Encargado del Ejecutivo, están en la Secretaría dos documentos que él firma, y que se refieren al asunto de la sesión secreta y a un negocio que le presentó una comisión de indios que esperan en las galerías.

El presidente recién electo Salinas, declara que por la urgencia de resolver lo relativo a los Ministros, se permitió darle preferencia.

Secretario
¿Se considera de urgente y obvia resolución?

Casta
Como manifestó el señor Samper, es imposible dictaminar en diez o quince minutos sobre asunto tan serio, debe procederse lentamente a la elaboración del dictamen.

Nieto (que ha pedido la palabra en contra de la obvia resolución)
Cedo la palabra al general González Garza.

Este dice:

Muy lejos está de mí el propósito de querer obstruccionar en asunto de tan grande interés, máxime cuando concurren las circunstancias que rodean al Encargado del Poder Ejecutivo. Mas, por esto mismo, me permito insinuar a la Asamblea que la designación de los Ministros se haga por aquilatamiento de personas.

Se lamenta de que a él nunca le hubieran otorgado el favor que le brindan a Lagos Cházaro, y anuncia que hablará más tarde sobre dos o tres personas que cree no salvarán al país en las condiciones presentes, y, por lo mismo, no deben ir a los Ministerios.

Para concluir, advierte que sería una inconsecuencia para el general Villa hacer a un lado a los Ministros que él ha elegido, y se opone a que el asunto sea debatido. (Aplausos)

El delegado Orozco censura a los que van a decir largos discursos, ya que los Ministros que van a ser elegidos no durarán en el poder más de un mes, y pide que la Comisión dictamine en seguida.

Díaz Soto y Gama se opone a que pase la comunicación que propone Ministros a la Comisión de Gobernación y asegura que lo único que procede es discutir a los candidatos, pero no dictaminar sobre ellos.

Alega Nieto en contra de tales opiniones, la prescripción estrecha del artículo 17 del Reglamento, y cita un precedente, el de la remoción del Ejecutivo, que pasó a Comisión.

Replica el preopinante que antes que el Reglamento está para ser observada la Ley Parlamentaria.

Tras unos instantes más de discusión, la Secretaría hace saber el trámite: pasa a la Comisión de Gobernación.

El delegado Orozco se opone nuevamente, robusteciendo los argumentos de Soto y Gama, y pidiendo que el asunto no pase a Comisión, porque, entonces, de hecho, ésta asesora al Encargado del Poder Ejecutivo.

Nieto sostiene que desde el momento en que la Asamblea declaró que el asunto no era de obvia resolución, se debe pasar a la Comisión respectiva.

Salinas, leyendo un artículo de ley, prueba que debe pasar a Relaciones, y no a Gobernación.

El delegado Díaz Soto y Gama lamenta que se trate de poner obstáculos para que no se cumpla con la Ley Parlamentaria, e insiste en razonamientos anteriores, los que el delegado Pérez Taylor refuta, diciendo que el Reglamento debe ser observado estrictamente, y que la Comisión que dictamine no propondrá Ministros, se limitará a dictaminar, negando o dando su aprobación a las personalidades.

Esto es tan claro -concluye- como la fontana que me disecaron en una mañana gris de un domingo de Rodenbach. (Risas y aplausos)

Samper repite esta argumentación, y después de otras breves peroraciones que no tuvieron importancia capital para el debate, la Mesa dicta el trámite de Pase a la Comisión de Relaciones.

Se lee un telegrama que en otro lugar insertamos, y Piña se excusa de dictaminar, por ser uno de los propuestos; Díaz Soto y Gama afirma que no aceptará ninguna cartera y la Presidencia excita a los suplentes de la Comisión de Relaciones para que dictaminen a la mayor brevedad.

A moción de alguno de los señores delegados, se levanta la sesión pública, y entran en secreta.

Índice de Crónicas y debates de la Soberana Convención Revolucionaria Recopilación de Florencio Barrera FuentesSesión del 9 de junio de 1915 Sesión del 11 de junio de 1915Biblioteca Virtual Antorcha