Índice de La divina comedia de Dante AlighieriAnteriorSiguienteBiblioteca Virtual Antorcha
La divina comedia
Purgatorio

CANTO DÉCIMO TERCERO

Habíamos llegado a lo alto de la escala, donde por segunda vez se adelgaza la montaña destinada a la purificación de los que suben por ella. También allí la ciñe en derredor un rellano como el primero, sólo que el arco de su circunferencia se repliega más pronto; en él no hay esculturas ni nada parecido, y así el ribazo interior, como el camino, presentan al desnudo el color lívido de la piedra.

- Si esperamos aquí a alguien para preguntarle hacia qué lado hemos de seguir -decía el Poeta-, temo que tardaremos mucho en decidirnos.

Dirigió luego la vista fijamente hacia el Sol; afirmó en el pie derecho el centro de rotación, e hizo girar su costado izquierdo.

- ¡Oh dulce luz, en quien confío al entrar por el nuevo camino! Condúcenos -decía- como conviene ser conducido por este lugar. Tú das calor al mundo, tú le iluminas; tus rayos, pues, deben servir siempre de guía, a menos que otra razón disponga lo contrario.

Ya habíamos recorrido en poco tiempo y merced a nuestra activa voluntad, un trayecto como el que acá se cuenta por una milla, cuando sentimos volar hacia nosotros, pero sin verlos, algunos espíritus que, hablando, invitaban cortésmente a tomar asiento en la mesa de amor. La primera vez que pasó volando decía distintamente: ¡Vinum non habent! y se alejó, repitiéndolo por detrás de nosotros. Antes que dejara de percibirse enteramente a causa de la distancia, pasó otra gritando: Yo soy Orestes, y tampoco se detuvo.

- ¡Oh Padre! -dije yo-; ¿qué voces son esas?

Y mientras esto preguntaba, oímos una tercera que decía: Amad a los que os han hecho daño. El buen Maestro me contestó:

- En este círculo se castiga la culpa de la envidia, pero las cuerdas del azote son movidas por el amor. El freno de ese pecado debe producir diferente sonido; y creo que lo oirás, según me parece, antes de que llegues al paso del perdón. Pero fija bien tus miradas a través del aire, y verás algunas almas sentadas delante de nosotros apoyándose todas a lo largo de la roca.

Entonces abrí los ojos más que antes; miré hacia delante, y vi sombras con mantos, cuyo color no era diferente del de la piedra, y luego que hubimos avanzado algo más, oí exclamar: ¡María, ruega por nosotros! ¡Miguel, y Pedro, y todos los santos, rogad! No creo que hoy exista en la Tierra un hombre tan duro, que no se sintiese movido de compasión hacia lo que vi en seguida, pues cuando llegué junto a las almas, y pude observar sus actos claramente, brotó de mis ojos un gran dolor. Me parecían cubiertas de vil cilicio; cada cual sostenía a otra con la espalda, y todas lo estaban a su vez por la roca, como los ciegos, a quienes falta la subsistencia, se colocan en los Perdones, y solicitan el socorro de sus necesidades, apoyando cada uno su cabeza sobre la del otro, para excitar más pronto la compasión, no por medio de sus palabras, sino con su aspecto que no contrista menos. Y del mismo modo que el sol no llega hasta los ciegos, así también la luz del Cielo no quiere mostrarse a las sombras de que hablo, pues todas tienen sus párpados atravesados y cosidos por un alambre, como se hace con los gavilanes salvajes para domesticarlos.

Mientras iba andando, me parecía inferir una ofensa, viendo a otros sin ser visto de ellos, por lo cual me volví hacia mi prudente Consejero. Bien sabía él lo que quería significar mi silencio; así es que no esperó mi pregunta. sino que me dijo:

- Habla, y sé breve y sensato.

Virgilio caminaba a mi lado por aquella parte de la calzada desde donde se podía caer, pues no estaba resguardada por ningún pretil; hacia mi otro lado estaban las devotas sombras, las cuales lanzaban con tanta fuerza las lágrimas a través de su horrible costura, que bañaban con ellas sus mejillas. Me dirigí a ellas y les dije:

- ¡Oh gente segura de ver la más alta luz del cielo, único fin a que aspira vuestro deseo! Así la gracia disipe pronto las impurezas de vuestra conciencia, de tal suerte que descienda por ella puro y claro el río de vuestra mente, decidme (que me será muy dulce y grato) si entre vosotras hay algún alma que sea latina, a quien quizá podrá serie útil que yo la conozca.

- ¡Oh hermano mío!, todas nosotras somos ciudadanas de una verdadera ciudad, pero tú querrás decir si hay alguna que haya peregrinado en vida por Italia.

Estas palabras creí percibir en respuesta a las mías, algo más adelante del sitio en que me encontraba; por lo cual me hice oír de nuevo más allá. Entre las demás sombras vi una que parecía estar a la expectativa; y si alguien pregunta cómo podía insinuarse, le diré que levantando en alto la barba, como hacen los ciegos.

- Espíritu -le dije-, que te abates para subir, si eres aquel que me ha respondido, dame cuenta de tu país y de tu nombre.

- Yo fui sienesa -respondió-, y estoy aquí con estos otros purificando mi vida culpable, y suplicando con lágrimas a Aquél que debe concedérsenos. No fui sabia, por más que me llamaran Sapía y me alegraron más los males ajenos que mis propias venturas. Y porque no creas que te engaño, oye si fui tan necia como te digo. Descendía ya por la pendiente de mis años, cuando mis conciudadanos se encontraron cerca de Calle a la vista de sus adversarios, y yo rogaba a Dios lo mismo que Él quería. Fueron destrozados, y reducidos en aquel sitio al paso amargo de la fuga; y al ver aquella caza, tuve tal contento, que ningún otro puede igualársele. Mientras tanto elevaba al cielo mi atrevida faz gritando a Dios: Ahora ya no temo, como hizo el mirlo engañado en invierno por algunos días apacibles. Hacia el fin de mi vida quise reconciliarme con Dios; y aún no habría comenzado a pagar mi deuda por medio de la penitencia, si no fuera porque me tuvo presente en sus santas oraciones Pedro Pettinagno, que se apiadó de mí, movido de su caridad. Pero, ¿quién eres tú, que vas informándote de esa suerte de nuestra condición, con los ojos libres, según creo, y que hablas respirando?

- También estarán mis ojos cosidos aquí -le dije-, pero por poco tiempo; pues el delito que cometí mirando con ellos envidiosamente ha sido pequeño. Mucho más miedo infunde a mi alma el castigo de abajo; pues ya siento gravitar sobre mí, el peso de que van cargados los que allí están.

Ella me preguntó:

- ¿Quién te ha conducido, pues, aquí arriba entre nosotros, si crees volver abajo?

Contestéle:

- Ese que está conmigo y no pronuncia una palabra. Vivo estoy; Por lo cual dime, espíritu elegido, si quieres que allá mueva en tu favor aún los pies mortales.

- ¡Oh!, eso sí que es una cosa nunca oída -repuso-, y una gran señal de que Dios te ama; ruégote, por tanto, que me auxilies con tus oraciones; y te suplico por aquello que más desees, que si vuelves a pisar la tierra de Toscana, me pongas en buen lugar con mis parientes. Los verás entre aquella gente vana, que confía en Talamone; y esa esperanza, más descabellada que la de encontrar la Diana, los perderá, pero los almirantes perderán más aún.
Índice de La divina comedia de Dante AlighieriAnteriorSiguienteBiblioteca Virtual Antorcha