Índice de Arsenio Lupín, caballero ladrón de Maurice LeblancAnteriorSiguienteBiblioteca Virtual Antorcha

ARSENIO LUPIN EN PRISIÓN

No hay un turista digno de ese nombre que no conozca las orillas del Sena y que no haya observado, yendo desde las ruinas de Jumièges a las ruinas de Saint Wandrille, el extraño y pequeño castillo feudal de Malaquis, tan orgullosamente erguido sobre su roca en pleno río. El arco de un puente lo une con la carretera. La base de sus torres sombrías se confunde con el granito que la sostiene y que es un enorme bloque de piedra desprendido de no se sabe qué montaña y arrojado allí por alguna formidable convulsión. Todo alrededor, el agua tranquila del gran río juega entre los cañaverales, y las aguanieves tiemblan sobre la cresta húmeda de los guijarros.

La historia del castillo de Malaquis es ruda como su nombre, áspera como su silueta. No hubo allí más que combates, cercos, asaltos, rapiñas y matanzas. En las veladas de la tierra de Caux se evocan con estremecimientos los crímenes que allí se cometieron. Se cuentan misteriosas leyendas. Se habla del famoso subterráneo que antaño conducía a la abadía de Jumièges y la mansión de Agnès Sorel, la bella amiga de Carlos VII.

En este antiguo refugio de héroes y de pícaros habita el barón Nathan Cahorn, el barón Satán, como antaño le llamaban en la Bolsa, donde se enriqueció un tanto bruscamente. Los señores del castillo de Malaquis, arruinados, tuvieron que vender por un pedazo de pan aquella que era la mansión de sus antepasados. Ha instalado allí sus admirables colecciones de muebles y de cuadros, de lozas y de maderas talladas. Vive solo con tres viejos criados. Nadie penetra allí jamás. Nadie ha contemplado en el decorado de sus salas antiguas los tres Rubens que posee, sus dos Watteaus, su silla de Jean Goujon, y tantas otras maravillas arrancadas a golpes de billetes de Banco a los más ricos concurrentes habituales a las subastas públicas.

El barón Satán tiene miedo. Tiene miedo no tanto por él mismo como por los tesoros acumulados con una pasión tan tenaz y la perspicacia de un aficionado a quien los más diestros mercaderes no pueden envanecerse de haber inducido al error. Ama esos tesoros. Los ama ansiosamente como un avaro, y celosamente como un enamorado.

Cada día, al ponerse el sol, las cuatro puertas de hierro forjado que dominan las dos extremidades del puente de la entrada del patio de honor son cerradas y echados los cerrojos. Al menor choque, unas campanillas eléctricas vibrarían en el silencio. Por el lado del Sena, nada hay que temer: la roca se alza perpendicularmente.

Sin embargo, una tarde de septiembre el cartero se presentó como de ordinario al extremo del puente. Y conforme a la regla cotidiana, fue el propio barón quien abrió el pesado batiente.

Examinó tan minuciosamente a aquel hombre, que tal parecía que no conociera desde hacía ya años aquel rostro campechano, alegre, con sus ojos maliciosos de campesino; y el hombre le dijo riendo:

- Soy yo, el mismo de siempre, señor barón. No soy otro que hubiera tomado y vestido mi blusa y se hubiera puesto mi gorra.

- ¿Acaso sabe uno nunca? - murmuró Cahorn.

El cartero le hizo entrega de un montón de periódicos. Luego añadió:

- Y ahora, señor barón, hay novedades.

- ¿Novedades?

- Una carta ..., y además certificada.

Aislado, sin amigos ni nadie que se interesara por él, el barón jamás recibía carta alguna, e inmediatamente todo ello le pareció un acontecimiento de mal augurio por el cual tenía motivos para inquietarse. ¿Quién era aquel misterioso corresponsal que venía a importunarlo en su retiro?

- Tiene usted que firmar, señor barón.

Firmó, mascullando algo. Luego tomó la carta, esperó a que el cartero hubiese desaparecido en la vuelta del camino y después de haber caminado algunos pasos de arriba abajo se apoyó contra el parapeto del puente y rasgó el sobre. Aquel contenía una hoja de papel cuadriculado, llevando como encabezado este manuscrito:

Prisión de la Santé, París.

Luego miró la firma:

Arsenio Lupin.

Estupefacto, leyó:

Señor barón:
En la galería que une a sus dos salones existe un cuadro de Felipe Champaigne de excelente manufactura y que me agrada sobre manera. Vuestros Rubens son también de mi agrado, así como el más pequeño de sus Watteaux. En el salón de la derecha anoto el aparador de Luis XIII, los tapices de Beauvais, el velador estilo Imperio firmado por Jacob y el armario Renacimiento. En el de la izquierda, toda la vitrina de las joyas y de las miniaturas. Por esta vez yo me conformaría con esos objetos, que creo son fáciles de pasar y transferir. Por consiguiente, le ruego los haga embalar en forma conveniente y expedirlos a mi nombre (a porte pagado) a la estación ferroviaria de Batignolles, antes de las ocho ..., pues de no ser así yo mismo haré proceder a su traslado durante la noche del miércoles 27 al jueves 28 de septiembre. Y cual es justo, no me conformaré con objetos que no sean los indicados.
Le ruego perdone las pequeñas molestias que le causo, y sírvase aceptar la expresión de mis sentimientos de respetuosa consideración.
Arsenio Lupin.

P. S.- Sobre todo no me envíe el más grande de los Watteaux. Aun cuando usted haya pagado por él en la Casa de Ventas treinta mil francos, no es sino una copia, pues el original fue quemado en tiempos del Directorio por Barras, en una noche de orgía. Consulte usted las Memorias inéditas de Garat.
Tampoco me interesa la castellana Luis XV, cuya autenticidad me parece dudosa
.

Esta carta trastornó al barón de Cahorn. Firmada por cualquier otra persona, aquella le hubiera dejado considerablemente alarmado, pero ¡firmada por Arsenio Lupin!

Lector asiduo de la Prensa y éstando al corriente de todo cuanto ocurría en el mundo en hechos de robos y crímenes, no ignoraba nada con respecto a las hazañas del infernal ladrón. Verdad es que sabía que Lupin, detenido en América por su enemigo Ganimard, se hallaba preso y que se estaba tramitando su proceso, y con qué dificultad. Pero sabía también que cabía esperarlo todo por parte de él. Por anticipado, pensaba que aquel conocimiento exacto del castillo, de la colocación de los cuadros y de los muebles constituía un indicio de los más temibles. ¿Quién le había informado sobre cosas que nadie había visto jamás?

El barón alzó la mirada y contempló la silueta indómita del castillo de Malaquis, su pedestal abrupto, el agua profunda que lo rodea, y se encogió de hombros. No, decididamente no había peligro alguno. Nadie en el mundo podría penetrar hasta el santuario inviolable de sus colecciones.

Nadie, sí; pero ¿y Arsenio Lupin? ¿Para Arsenio Lupin, acaso existen puertas, puentes levadizos, murallas? ¿De qué sirven los obstáculos mejor imaginados, las más hábiles precauciones, si Arsenio Lupin ha decidido apoderarse de un determinado objeto?

Aquella misma noche escribió al fiscal de la República de Rouen. Le envió la carta con las amenazas y pedía ayuda y protección.

La respuesta no tardó en llegar: encontrándose el llamado Arsenio Lupin actualmente detenido en la Santé, vigilado de cerca y en la imposibilidad de escribir, aquella carta no podía ser sino la obra de un mixtificador. Todo lo demostraba así, por igual la lógica que el buen sentido, que la realidad de los hechos. Sin embargo, y por exceso de prudencia se había comisionado a un perito en el examen de la escritura y este declaró que, a pesar de ciertas analogías, aquella escritura no era la del detenido.

¡A pesar de ciertas analogías!

Estas palabras se grabaron especialmente en el pensamiento del barón, pues en ellas veía la declaración de una duda que, en su concepto, debiera ser suficiente para que la justicia interviniese. Sus temores se exasperaron. No cesaba de releer la carta.

Yo mismo haré proceder a su fecha exacta: la noche del miércoles 27 al jueves 28 de septiembre ...

Lleno de sospechas y taciturno, el barón no se había atrevido a confiarse a sus criados, cuya devoción hacia él no le parecía hallarse al abrigo de toda prueba. No obstante, por vez primera después de muchos años, experimentaba la necesidad de hablar, de pedir y oír consejo. Abandonado por la justicia de su patria, ya no esperaba poder defenderse con sus propios recursos y estuvo a punto de marcharse a París e implorar la ayuda de algún antiguo policía.

Los días pasaron. Al tercero, mientras leía sus periódicos, se estremeció de alegría. El Réveil de Caudebec publicaba este suelto:

Tenemos el placer de que se encuentre entre nuestras murallas, pronto hará tres semanas, el inspector jefe Ganimard, uno de los veteranos del servicio de seguridad. El señor Ganimard, al cual la detención de Arsenio Lupin, su más reciente proeza, le ha valido fama en toda Europa, descansa aquí de sus prolongadas tareas, pescando gobios y brecas.

¡Ganimard! He ahí al auxiliar que buscaba el barón de Cahorn. ¿Quién mejor que el hábil y paciente Ganimard sabría hacer malograr los proyectos de Lupin?

El barón ya no dudó más. Seis kilómetros separaban el castillo de la pequeña ciudad de Caudebec. Los recorrió con paso alegre, como un hombre estimulado por la esperanza de la seguridad.

Tras varios intentos infructuosos para descubrir la dirección del inspector jefe, se dirigió a las oficinas del Réveil, situadas en medio del muelle. Allí encontró al redactor que había escrito la gacetilla, el cual, acercándose a la ventana, exclamó:

- ¿Ganimard? Puede estar usted seguro de encontrarle a lo largo del muelle, con la caña de pescar en la mano. Es ahí donde yo entablé conocimiento con él y donde leí por casualidad su nombre grabado en la caña. Escuche, es aquel viejecito que se divisa allí, bajo los árboles del paseo.

- ¿El que lleva una levita y sombrero de paja?

- Exactamente. ¡Ah! Es un tipo extraño, que no tiene nada de hablador y es más bien malhumorado.

Cinco minutos después, el barón se acercaba al célebre Ganimard, se presentaba a él y trataba de entablar conversación con el mismo. Pero no lo lograba. Entonces abordó con franqueza el asunto, y le expuso su caso.

El otro escuchó inmóvil, sin perder de vista los peces a los que acechaba; después volvió la cabeza hacia el barón, le miró de pies a cabeza y con un aire de profunda lástima dijo:

- Señor, no es en modo alguno costumbre de prevenir a las personas de que se las va a despojar de lo suyo. Arsenio Lupin, en particular, no comete semejantes errores.

- Sin embargo ...

- Señor, si yo tuviera la menor duda, créame que el placer de meterme aún más a fondo en las andanzas de mi querido Arsenio Lupin lo sobrepondría a toda otra consideración. Por desgracia, ese joven se encuentra detrás de las rejas.

- ¿Y si escapara?

- No se escapa de la Santé.

- Pero él ...

- El no más que los otros .

- No obstante ...

- Pues bien: si él escapa, tanto mejor; yo volveré a echarle la mano. Mientras tanto, duerma usted tranquilo y no asuste usted más a esta breca.

La conversación se había acabado. El barón regresó a su casa un tanto tranquilizado por la despreocupación manifestada por Ganimard. Comprobó las cerraduras, espió a los criados y transcurrieron cuarenta y ocho horas, durante las cuales llegó casi a persuadirse de que, en resumen, sus temores eran quiméricos. No, decididamente, cual lo había dicho Ganimard, no se previene a las personas a quienes se va a despojar de lo suyo.

La fecha se aproximaba. La mañana del martes, víspera del 27, nada de particular ocurrió. Pero a las tres de la tarde un chico llamó a la puerta. Era portador de un despacho:

No hay ningún paquete en la estación de Batignolles. Prepare todo para mañana a la noche.

Arsenio
.

De nuevo volvió a ser aquello la locura, a tal extremo que el barón se preguntó si no sería mejor ceder a las exigencias de Arsenio Lupin.

Corrió a Caudebec. Ganimard estaba pescando en el mismo lugar, sentado en una silla plegadiza. Sin decir una palabra, le tendió el telegrama.

- ¿Y qué? -preguntó el inspector.

- ¿Y qué? Pero si es mañana ...

- ¿El qué?

- ¡El robo! ¡El pillaje de mis colecciones!

Ganimard dejó a un lado su caña, se volvió hacia él, y con los brazos cruzados sobre el pecho exclamó con tono de impaciencia:

- ¡Ah, caray! ¿Acaso usted se imagina que me voy a ocupar de un asunto tan estúpido?

- ¿Qué precio pone usted a pasar en el castillo la noche del veintisiete al veintiocho de septiembre?

- Ni un solo céntimo, y déjeme usted en paz.

- Fije usted el precio; yo soy rico, en extremo rico.

La brusquedad de la oferta desconcertó a Ganimard, que dijo, ya con más calma:

- Me encuentro aquí de vacaciones y no tengo el derecho a mezclarme ...

- Nadie lo sabrá. Me comprometo, ocurra lo que ocurra, a guardar silencio.

- ¡Oh! No ocurrirá nada.

- Veamos, entonces. Tres mil francos, ¿será bastante?

El inspector sorbió un poco de rapé, reflexionó y dejó caer estas palabras:

- Sea. Solo que debo declararle a usted lealmente que ese es un dinero tirado por la ventana.

- Me es igual.

- En ese caso ... Pero, después de todo, nunca se sabe con ese diablo de Lupin. Debe de tener a sus órdenes a toda una banda ... ¿Está usted seguro de sus criados?

- En verdad ...

- Entonces no contemos con ellos. Voy a advertir por telegrama a dos mozones amigos míos, que nos darán mayores seguridades ... y ahora márchese usted, que no nos vean juntos. Hasta mañana a eso de las nueve.

Al día siguiente, fecha fijada por Arsenio Lupin, el barón de Cahom descolgó su panoplia, preparó sus armas y se paseó por las inmediaciones de Malaquis. No le sorprendió nada equívoco.

Por la noche, a las ocho y media, mandó retirar a sus criados. Estos vivían en un ala del castillo cuya fachada daba a la carretera, pero un poco retirada de aquella y a un extremo del primero. Una vez a solas abrió silenciosamente las cuatro puertas. Tras un momento, escuchó pasos que se acercaban.

Ganimard presentó a sus dos mejores auxiliares, que eran dos corpulentos mozos, con el cuello de toro y fuertes manos, y luego pidió ciertas explicaciones. Una vez que ya se dio cuenta de la disposición de los diversos lugares, cerró cuidadosamente las puertas y atrancó todas las entradas por donde pudiera penetrarse en las salas amenazadas. Inspeccionó los muros, levantó los tapices y finalmente instaló a sus agentes en la galería central.

- Y no cometan una tontería, ¿eh? No estamos aquí para dormir. A la menor señal de alarma abran las ventanas del patio y llámenme. Tengan igualmente cuidado por el lado del agua. Diez metros de precipicio, a unos diablos de ese calibre, no les espantan.

Los encerró allí, se llevó las llaves y le dijo al barón:

- Y ahora a nuestro puesto.

Había escogido para pasar la noche una pequeña estancia abierta en las gruesas murallas entre las dos puertas principales y que antaño constituía el reducto del vigía. Sobre el puente se abría una mirilla y otras sobre el patio. En un rincón podía verse algo que semejaba el orificio de un pozo.

- ¿Usted, sin duda, me ha dicho, señor barón, que este pozo era la única entrada a los subterráneos, y que hasta donde alcanza el recuerdo de los hombres ha estado tapada?

- .

- Entonces, a menos que exista otra salida desconocida para todos, excepto para Arsenio Lupin, lo que parece un tanto problemático, podemos estar tranquilos.

Alineó tres sillas, se tendió cómodamente sobre ellas, encendió su pipa y suspiró.

- Verdaderamente, señor barón, es preciso que yo sienta unos vehementes deseos de añadir un piso a la casita donde deberé acabar mis días para haber aceptado una tarea tan elemental como esta. Yo le contaré esta historia al amigo Lupin y reventará de risa.

Pero el barón no reía. Con el oído al acecho interrogaba al silencio de la noche con una creciente inquietud. De cuando en cuando se inclinaba sobre el pozo y lanzaba sobre el agujero una mirada ansiosa.

Sonaron las once de la noche, la medianoche y la una.

De pronto agarró del brazo a Ganimard, que se despertó sobresaltado.

- ¿No oye usted?

- .

- ¿Qué es eso?

- Soy yo, que ronco.

- No, no es eso. Escuche ...

- ¡Ah! Perfectamente. Es la bocina de un automóvil.

- ¿Y entonces?

- Pues, entonces ..., que es poco probable que Lupin se sirva de un automóvil como de un ariete para derribar su castillo. Y, en verdad, yo, en lugar de usted, me dormiría ..., tal como yo voy a tener el honor de hacer de nuevo. Buenas noches.

Esa fue la única alarma. Ganimard pudo así reanudar su interrumpido sueño, y el barón no escuchó otra cosa que los ronquidos de aquel, sonoros y regulares.

Al despuntar el alba salieron de su celda. Una grande y serena paz, la paz de la mañana en la orilla del agua fresca, envolvía al castillo. Subieron la escalera: Cahom radiante de alegría y Ganimard siempre tranquilo. Ningún ruido. Nada de sospechoso.

- ¿Qué le había yo dicho a usted, señor barón? En el fondo, yo no debiera haber aceptado ... Me siento avergonzado ...

Tomó las llaves y penetró en la galería.

Sobre dos sillas, encorvados, con los brazos colgantes, los dos agentes dormían.

- ¡Rayos y truenos! -gruñó el inspector.

En el mismo instante, el barón lanzaba un grito:

- ¡Los cuadros! ... ¡El aparador! ...

Balbucía sofocado y con la mano extendida hacia los lugares vacíos, hacia los muros desnudos, donde resaltaban los clavos de colgar los cuadros y donde pendían unas cuerdas ahora inútiles. ¡El Watteau había desaparecido! ¡Los Rubens habían sido quitados de allí! Los tapices habían sido llevados, las vitrinas vaciadas de sus joyas ...

- Y mis candelabros Luis Dieciséis ..., y el candelabro del Regente ..., y mi Virgen del siglo doce ...

Corría de un lugar a otro, perdido, desesperado. Recordaba los precios que había pagado por aquellas obras y objetos, le añadía las pérdidas sufridas, acumulaba cifras, todo ello en torbellino, en palabras que apenas se distinguían, en frases sin acabar. Tropezaba, se estremecía y se convulsionaba, loco de rabia y de dolor. Se hubiera dicho que se trataba de un hombre arruinado a quien ya no le queda otro recurso que volarse la tapa de los sesos.

Si algo hubiera podido consolarle, hubiera sido el ver el estupor de Ganimard. Al contrario del barón, aquel no se movía. Parecía petrificado, y con mirada vaga examinaba las cosas. ¿Las ventanas? Cerradas. ¿Las cerraduras de las puertas? Intactas. Ningún agujero en el techo. Ninguna brecha en el piso. Todo aquello tenía que haberse efectuado metódicamente, conforme a un plan inexorable y lógico.

- Arsenio Lupin ... Arsenio Lupin ... -murmuraba como hundido.

De pronto saltó sobre los dos agentes, como si al fin le hubiera impulsado la cólera, los sacudió furiosamente y los injurió. Pero no se despertaron ni se movieron siquiera.

- ¡Diablo! -exclamó-. ¿Acaso, por casualidad ...?

Se inclinó sobre ellos y observó a uno tras otro con atención: dormían, pero con un sueño que no tenía nada de natural.

Le dijo al barón:

- Los han dormido.

- Pero ¿quién?

- ¡Caramba! Fue él ... o su banda, pero dirigida por él. Este golpe corresponde a su estilo. Es su garra.

- En ese caso, estoy perdido, no hay nada que hacer.

- Nada que hacer.

- Pero esto es abominable, es monstruoso.

- Presente usted una denuncia.

- ¿Y de qué servirá?

- Caramba. Haga la prueba ... La justicia tiene recursos ...

- La justicia ... Pero usted lo ve por sí mismo ... En este momento, usted podría estar ya buscando un indicio, descubrir alguna cosa, y usted no se mueve siquiera.

- ¡Descubrir algo con Arsenio Lupin! Pero, ¡querido señor, Arsenio Lupin jamás deja nada detrás de él! No hay casualidades con Arsenio Lupin. Estoy a punto de preguntarme si no habrá sido voluntariamente que se hizo detener por mí en América.

- Entonces, ¡yo debo renunciar a mis cuadros, a todo! Pero si lo que él me ha robado son las perlas de mi colección. Yo daría una fortuna por recobrarlas. Si nada se puede contra él, entonces que diga el precio.

Ganimard le observó fijamente.

- Esas son palabras sensatas. ¿No las retira usted?

- No, no, no. Pero ¿por qué?

- Es una idea que se me ha ocurrido.

- ¿Qué idea?

- Ya volveremos a hablar de eso si la investigación no da resultado. Solamente que no diga usted una sola palabra de mí, si usted pretende que yo tenga éxito.

Y luego añadió entre dientes:

- Y además, verdaderamente, yo no tengo de qué vanagloriarme.

Los dos agentes recobraban poco a poco el conocimiento, con ese aire atontado de quien sale de un sueño hipnótico. Abrían los ojos asombrados y trataban de comprender. Cuando Ganimard los interrogó, no se acordaban de nada.

- Sin embargo, ustedes debieron ver a alguien. ¿No?

- No.

- ¿Recuerdan?

- No, no.

- ¿Y no han bebido nada?

Reflexionaron, y uno de ellos respondió:

- Sí, yo he bebido un poco de agua.

- ¿Agua de esta botella?

- .

- Y yo también -declaró el segundo.

Ganimard observó el agua y la probó. No tenía ningún gusto especial, ningún olor.

- Vamos -dijo después-; estamos perdiendo nuestro tiempo. No es en cinco minutos que se resuelven los problemas planteados por Arsenio Lupin. Pero, ¡caray!, juro que lo atraparé otra vez. Ha ganado la segunda partida, pero a mí me corresponderá la definitiva.

Aquel mismo día, el barón de Cahorn presentó una denuncia por robo contra Arsenio Lupin, ¡que estaba detenido en la Santé!

Dicha denuncia el barón la lamentó después con frecuencia, cuando vio el castillo de Malaquis invadido por los gendarmes, el fiscal, el juez de instrucción, los periodistas y todos los curiosos que siempre se mezclan allí donde jamás debieran estar presentes.

El suceso apasionaba a la opinión pública, pues, además de producirse en circunstancias tan extrañas, el nombre de Arsenio Lupin excitaba a tal punto las imaginaciones, que las historias más fantásticas llenaban las columnas de los periódicos y eran objeto de aceptación entre el público.

Pero la primera carta de Arsenio Lupin que publicó el Echo de France... (y nadie supo jamás quién le había comunicado el texto al periódico), aquella carta en que el barón era audazmente prevenido de lo que le amenazaba, causó una gran emoción. Inmediatamente se plantearon explicaciones fabulosas y se recordó la existencia de los famosos subterráneos en el castillo. Y la Policía, influida por ello, impulsó sus investigaciones por ese camino.

El castillo fue registrado de arriba abajo. Se interrogó a cada una de sus piedras. Se estudiaron los entarimados y las chimeneas, los marcos de los espejos y las vigas de los techos. A la luz de las antorchas se examinarpn las cuevas y bodegas inmensas, donde los antiguos señores del Malaquis almacenaban antaño sus municiones y sus provisiones. Se sondearon las entrañas de las rocas. Pero todo fue en vano. No se descubrió el menor vestigio del supuesto subterráneo. No existía en absoluto un pasadizo secreto.

Sea, respondían todos por todas partes, pero el hecho es que se desvanecieron muebles y cuadros como si hubieran sido fantasmas. Se fueron a través de puertas y ventanas, y las personas que se apoderaron de ellos se introdujeron y salieron del castillo igualmente por puertas y ventanas. ¿Quiénes son esas personas? ¿Cómo penetraron en el castillo? ¿Y cómo salieron de él?

La Policía de Rouen, convencida de su impotencia, solicitó la ayuda de los agentes de París. El señor Dudouis, jefe de Seguridad, envió a sus mejores sabuesos de la brigada llamada de hierro. Y él mismo en persona pennaneció cuarenta y ocho horas en el castillo de Malaquis, pero no tuvo mayor éxito.

Fue entonces cuando envió al inspector Ganimard, cuyos servicios había tenido ocasión a menudo de apreciarlos.

Ganimard escuchó con atención las instrucciones de su superior, y luego, inclinando la cabeza, pronunció estas palabras:

- Yo creo que se sigue un camino falso obstinándose en registrar el castillo. La solución está fuera de él.

- ¿Y dónde, entonces?

- En Arsenio Lupin.

- ¡En Arsenio Lupin! Suponer eso equivaldría a admitir su intervención en el robo.

- Yola admito. Y más aún: yo la considero como cosa segura.

- Vamos, Ganimard, eso es absurdo. Arsenio Lupin está en la cárcel.

- Sí, Arsenio Lupin está en la cárcel. Está vigilado, le concedo a usted esto. Pero tendría grilletes en los pies, las muñecas amarradas con cuerdas y una mordaza en la boca ..., y a pesar de ello yo no cambiaría de opinión.

- ¿Y por qué esa obstinación suya?

- Porque solamente Arsenio Lupin tiene talla suficiente para combinar una maquinaria de esa envergadura, y además combinarla de modo tal que tuviese éxito ..., como, en efecto, lo ha tenido.

- Eso son solo palabras, Ganimard.

- Pero unas palabras que constituyen realidades. Es inútil andar buscando subterráneos, piedras que giran sobre una espiga y tonterías de ese género. Nuestro individuo no empleó en su juego procedimientos tan anticuados. Se trata de un hombre de nuestro tiempo o, más bien dicho, del tiempo futuro.

- Entonces, ¿las conclusiones de usted cuáles son?

- Mis conclusiones son el pedirle a usted concretamente autorización para pasar una hora con él.

- ¿En su celda?

- Sí. Al regreso de América, durante la travesía, hemos mantenido excelentes relaciones, y me atrevo a decir que siente cierta simpatía por quien logró detenerle. Si puede darme informes sin comprometerse, no dudará en evitarme un viaje inútil.

Era un poco después del mediodía cuando Ganimard fue llevado a la celda de Arsenio Lupin. Este, tendido sobre su lecho, alzó la cabeza y lanzó un grito de alegría.

- ¡Ah, caramba! Esto es una verdadera sorpresa. ¡Ver aquí a mi querido Ganimard!

- El mismo en carne y hueso.

- En este retiro que yo mismo he escogido deseaba muchas cosas ..., pero ninguna con tanta pasión como volver a verte.

- Eres demasiado amable.

- No; en absoluto, no; yo siento por ti la mayor estimación.

- Y yo me siento orgulloso de ello.

- Por mi parte, siempre he creído esto: Ganimard es nuestro mejor detective. Vale casi tanto ..., ya ves que soy franco, vale tanto casi como Sherlock Holmes. Pero, en verdad, me siento desolado de no poder ofrecerte más que este banquillo. Y ni siquiera te puedo obsequiar con un refresco ni un vaso de cerveza. Perdóname, pero estoy aquí de paso.

Ganimard se sentó, sonriendo, y el prisionero reanudó la conversación diciendo:

- ¡Dios mío! ¡Qué contento estoy de echar la mirada encima de la cara de un hombre honrado! Ya estoy cansado de todos esos rostros de espías y de soplones que pasan diez veces al día revista a mis bolsillos y a mi humilde celda, para asegurarse de que no preparo una evasión. Diablo, cómo se interesa el Gobierno por mí ...

- Y tiene razón.

- No. Yo me sentiría tan feliz si se me dejara vivir en mi pequeño agujero ...

- Con las rentas de los demás.

- ¿No es así? Sería tan sencillo ... Pero estoy hablando demasiado, no digo más que tonterías y seguramente tú tienes prisa. Vamos al grano, Ganimard. ¿Qué es lo que me proporciona el honor de tu visita?

- El asunto Cahorn -declaró Ganimard sin ambages.

- ¡Alto ahí! Un momento ... Es que yo he tenido tantos asuntos ... Y tú quieres que encuentre inmediatamente en mi cerebro el expediente del asunto Cahorn ... ¡Ah!, aquí está, ya lo encontré. Asunto Cahorn, castillo de Malaquis, en el Sena inferior ... Dos Rubens, un Watteau y algunos objetos menudos.

- ¡Menudos!

- Sí; en verdad, todo ello es de una importancia mediocre. Hay cosas mucho mejores ... Pero basta con que el asunto interese ... Habla, pues, Ganimard.

- ¿Tendré que explicarte en dónde nos encontramos en las investigaciones?

- Es inútil. Ya he leído los periódicos de esta mañana. Incluso me permitiré decirte que no avanzáis lo bastante de prisa.

- Esa es precisamente la razón por la cual acudo a tu generosidad.

- Estoy enteramente a tus órdenes.

- En primer lugar, esto: ¿el asunto ha sido llevado a cabo por ti realmente?

- Desde la A a la Z.

- ¿La carta de aviso? ¿El telegrama?

- Son de tu servidor. Incluso debo tener en alguna parte los recibos del envío.

Arsenio abrió un cajón de una mesita de madera blanca que constituía, con el lecho y el banquillo, todo el mobiliario de la celda, tomó dos trozos de papel y se los tendió a Ganimard.

- ¡Vaya! -gritó Ganimard-. Yo te creía completamente vigilado y registrado por un quítame allá esas pajas. Y, sin embargo, tú lees los periódicos y hasta coleccionas recibos del correo ...

- ¡Bah! ¡Estas gentes son tan tontas! Descosen los forros de mis ropas, inspeccionan las suelas de mis zapatos, auscultan los muros de esta celda, pero ninguno de ellos tendrá jamás la idea de que Arsenio Lupin sea lo suficiente ingenuo para escoger un escondrijo tan inocente. Es con eso con lo que yo he contado.

Ganimard, divertido, exclamó:

- ¡Qué muchacho tan gracioso! Me desconciertas. Vamos, cuéntame la aventura.

- ¡Oh, oh! Vas muy de prisa. ¿Cómo voy a comunicarte mis secretos ..., a desvelar para ti mis pequeños trucos? Eso es muy grave.

- Entonces, ¿me habré equivocado al contar con tu complacencia?

- No, Ganimard, y puesto que insistes ...

Arsenio Lupin recorrió con sus pasos dos o tres veces la estancia y luego se detuvo, y dijo:

- ¿Qué opinas tú de mi carta al barón?

- Opino que has querido divertirte, asombrar un poco al público.

- ¡Ah! Asombrar al público. Pues bien: te aseguro, Ganimard, que te creía más ducho. ¿Cómo puedo yo, Arsenio Lupin, entretenerme en esas puerilidades? ¿Acaso habría yo escrito esa carta si hubiera podido desvalijar al barón sin escribirle? ¡Caramba! Comprended tú y todos los demás que esa carta fue el punto de partida indispensable, el recurso que puso en movimiento toda la maquinaria. Veamos, procedamos por orden, y si así lo estimas preparemos los dos juntos el robo del Malaquis.

- Te escucho.

- Entonces, supongamos un castillo rigurosamente cerrado, atrincherado, cual lo estaba el castillo del barón de Cahorn. ¿Voy yo, acaso, a abandonar la partida y renunciar a unos tesoros que ambiciono poseer, a pretexto de que el castillo donde se guardan es inaccesible?

- Evidentemente que no.

- ¿Voy yo a intentar el asalto, como antaño, a la cabeza de una banda de aventureros?

- Eso sería infantil.

- ¿Voy a introducirme en el castillo subrepticiamente?

- Imposible.

- No queda, entonces, más que un medio, el único en opinión mía, y que consiste en hacerme invitar por el propietario de dicho castillo.

- El medio es original.

- ¡Y qué fácil! Supongamos que un día dicho propietario recibe una carta advirtiéndole de lo que trama contra él un tal Arsenio Lupin, famoso ladrón. ¿Qué hará él?

- Enviará la carta al fiscal.

- El cual se burlará de él, puesto que el referido Lupin se encuentra actualmente encerrado tras las rejas. Entonces, el buen hombre enloquece y se siente dispuesto a pedir auxilio al primero que se le presente. ¿No es verdad?

- Eso queda fuera de duda.

- Y si ocurre que lee en una hoja de repollo que un célebre policía se encuentra de vacaciones en la vecina localidad ...

- Entonces acudirá a ese policía.

- Tú lo has dicho. Pero, por otra parte, admitamos que, en previsión de esa gestión inevitable, Arsenio Lupin haya rogado a uno de sus amigos más hábiles que se instale en Caudebec y se ponga en contacto con un redactor del periódico Réveil, periódico al cual está suscrito el barón, y le dé a entender a ese redactor que él es fulano de tal, el célebre policía. ¿Qué ocurrirá entonces?

- Que el redactor anunciará en el Réveil la presencia en Caudebec del mencionado policía.

- Perfecto. Y ocurrirá una de estas dos cosas: o bien el pez (quiero decir Cahom) no muerde el anzuelo y entonces no sucede nada, o bien, y esta es la hipótesis más verídica, corre a ver al policía todo emocionado. Y he ahí entonces a Cahorn implorando contra mí la ayuda de uno de mis amigos.

- Esto resulta cada vez más original.

- Bien entendido que el seudo policía rehúsa en un principio el prestarle su ayuda. Luego, sumándose a todo ello, llega un nuevo despacho de Arsenio Lupin, para espanto del barón, quien le suplica de nuevo a mi amigo y le ofrece tanto y cuanto para que vigile por su seguridad. El referido amigo acepta y trae consigo a dos mozos de nuestra banda, quienes por la noche, mientras Cahom está bajo la vigilancia de los ojos de su protector, desvalijan, sacándolos por la ventana, un cierto número de objetos y los dejan deslizarse con la ayuda de cuerdas dentro de una pequeña chalupa fletada al efecto. Es todo tan sencillo como el propio Arsenio Lupin.

- Y todo es tontamente maravilloso -gritó Ganimard-; nunca sería yo capaz de elogiar bastante la audacia de la concepción y el ingenio de los detalles. Pero io que no veo es un policía que sea lo bastante ilustre para que su nombre haya podido atraer y sugestionar al barón hasta ese punto.

- Hay uno y no hay más que uno.

- ¿Quién?

- El más ilustre de todos, el enemigo personal de Arsenio Lupin. En suma, el inspector Ganimard.

- ¡Yo!

- Tú mismo, Ganimard. Y he aquí lo que hay de delicioso en todo ello: si tú vas allá y el barón se decide a hablar, acabarás por descubrir que tu deber te dicta el detenerte a ti mismo, como me detuviste a mí en América. ¡Vaya! Mi revancha resulta cómica: yo hago detener a Ganimard por el propio Ganimard.

Arsenio Lupin reía a mandíbula batiente. El inspector, bastante vejado, se mordía los labios. La broma no le parecía que mereciese tales accesos de alegría.

La llegada de un guardián de la prisión le dio ocasión de reponerse. El guardián traía la comida que Arsenio Lupin, por concesión especial, hacía que le servieran de un restaurante vecino. Una vez que hubo depositado la bandeja sobre la mesa, el guardián se retiró. Arsenio se instaló, partió el pan, comió dos o tres bocados y dijo:

- Pero estate tranquilo, mi querido Ganimard; tú no irás allá. Voy a revelarte una cosa que te dejará estupefacto: el asunto Cahorn está a punto de cerrarse.

- ¡Cómo!

- A punto de cerrarse, te he dicho.

- Entonces, de ser así, me despido del jefe de Seguridad.

- ¿Y después qué? ¿Es que acaso el señor Dudouis sabe más sobre lo que me concierne que yo mismo? Sabrás que Ganimard ... (perdóname), que el seudo Ganimard ha quedado en excelentes relaciones con el barón. Y este (y ello es la razón prlncipal de que nada haya confesado) le ha encargado de la muy delicada misión de negociar conmigo una transacción, y esta hora, mediante una cierta suma, es probable que el barón haya entrado de nuevo en posesión de sus queridos juguetes. A cambio de lo cual retirará su denuncia. Por consiguiente, ya no hay robo. Y las autoridades tendrán entonces que abandonar ...

Ganimard observó al detenido con aire estupefacto.

- ¿Y cómo sabes tú todo eso?

- Acabo de recibir un despacho que yo esperaba.

- ¿Acabas de recibir un despacho?

- Hace un instante. Por delicadeza no he querido leerlo en tu presencia. Pero si tú me autorizas ...

- Te estás burlando de mí, Lupin.

- Ten la bondad, mi querido amigo, de decapitar este huevo pasado por agua. Comprobarás entonces por ti mismo que no me burlo de ti.

Maquinalmente, Ganimard obedeció y rompió el huevo con ayuda de la hoja de un cuchillo. Lanzó un grito de sorpresa. La cáscara estaba vacía de su primitivo contenido, pero en su lugar había un papel azul. A ruego de Arsenio Lupin lo desplegó. Era un telegrama o, más bien dicho, una parte de un telegrama, del cual habían sido arrancadas las indicaciones del telégrafo. Leyó el texto siguiente:

Acuerdo concluido. Entregadas cien mil balas. Todo marcha bien.

- ¿Cien mil balas?

- Sí, cien mil francos. Es poco; pero, en fin, los tiempos están malos ... Y yo tengo unos gastos generales tan grandes ... Si tú supieras a cuánto asciende mi presupuesto ...; es el presupuesto de una gran ciudad.

Ganimard se levantó. Su mal humor se había evaporado. Reflexionó unos momentos, y abarcó de un vistazo todo el asunto, para tratar de descubrir algún punto débil en él. Después, con un tono en el que dejaba francamente traslucir su admiración de hombre conocedor, exclamó:

- Por suerte no existen docenas de hombres como tú, pues, de lo contrario, la Policía tendría que cerrar y liquidar su empresa.

Arsenio Lupin adoptó un aire un tanto modesto, y respondió:

- Bah ... Era preciso distraerse un poco, ocupar en algo el ocio ..., tanto más cuanto que el golpe solo podría tener éxito si yo estaba en la cárcel.

- ¡Cómo! -exclamó Ganimard-. ¿Tu proceso, tu defensa, la instrucción del sumario, todo eso no te basta para distraerte?

- No, puesto que he decidido no asistir a mi proceso.

- ¡Oh, oh!

Arsenio Lupin replicó con calma:

- No asistiré a mi proceso.

- ¿De verdad?

- Mi querido amigo, ¿te imaginas, acaso, que voy a pudrirme sobre la húmeda paja? Me insultas. Arsenio Lupin no permanece en la cárcel más que el tiempo que le plazca, y ni un minuto más.

- Hubiera sido más prudente el haber empezado por no entrar en ella -objetó el inspector con tono irónico.

- ¡Ah! ¿El señor se está burlando? ¿No recuerda el señor que ha tenido la honra de realizar mi detención? Sepa usted, mi respetable amigo, que nadie, ni tú ni ningún otro, hubiera podido echarme la mano encima si un interés muy superior, mucho más importante que todo, no me hubiera atraído en ese momento crítico.

- Me sorprendes.

- Una mujer me estaba mirando, Ganimard, y yo amaba a esa mujer. ¿Comprendes, acaso, todo cuanto hay en ese hecho de ser mirado por una mujer a la que se ilma? El resto me importaba poco, te lo juro. Y eso es por lo que me encuentro aquí.

- Después de mucho tiempo, penníteme que ahora lo comprenda así.

- Primero intenté olvidar. No te rías. La aventura había sido encantadora y guardo todavía un tierno recuerdo de todo ello ... Y, además, me siento un tanto neurasténico. La vida es tan febril en nuestros días ... En ciertos momentos es preciso saber hacer lo que se llama una cura de aislamiento. Este lugar es magnífico para un régimen de ese género. Se practica la cura de la Santé (Juego de palabras que busca significar la cura en salud), en todo su rigor.

- Arsenio Lupin -observó Ganimard-: tú te mofas de mí.

- Ganimard -afinnó Lupin-, hoy estamos a viernes. El miércoles próximo iré a fumar mi puro a tu casa, en la calle de Pergolése, a las cuatro de la tarde.

- Arsenio Lupin, yo te espero.

Se estrecharon la mano como dos viejos amigos que se estiman en su justo valor, y el viejo policía se dirigió hacia la puerta.

- ¡Ganimard!

Este se volvió.

- ¿Qué ocurre? -dijo.

- Ganimard, olvidas tu reloj.

- ¿Mi reloj?

- Sí, se perdió dentro de mi bolsillo.

Se lo devolvió, presentando sus excusas:

- Perdóname ..., es una mala costumbre que tengo ... No es razón suficiente el que ellos me hayan quitado el mío para que yo te prive a ti del tuyo, tanto más cuanto que tengo aquí un cronómetro del que no tengo motivos de queja y que satisface enteramente a mis necesidades.

Sacó del cajón un voluminoso reloj de oro acompañado de una pesada cadena del mismo metal.

- ¿Y este de qué bolsillo procede? -preguntó Ganimard.

Arsenio Lupin examinó con indiferencia las iniciales.

- J. B ... ¿De quién diablos puede ser? ... ¡Ah, sí! Ya lo recuerdo. Es de Julio Bouvier, mi juez de instrucción ..., un hombre encantador.

Índice de Arsenio Lupín, caballero ladrón de Maurice LeblancAnteriorSiguienteBiblioteca Virtual Antorcha