Índice del Paraiso perdido de John Milton | Siguiente Capítulo | Biblioteca Virtual Antorcha |
---|
Presentación
La obra que aquí presentamos, El paraiso perdido del escritor británico John Milton (1608-1674), fue escrita durante 1665 y publicada en 1667. En resumen, es una alegoría basada en la mitología cristiana. Decimos mitología, con la plena consciencia de quienes hayan sido impregnados por el cristianismo, dificilmente la pueden catalogar como tal, ya que en los lugares en donde dominan esos pensamientos, a los niños y adultos se les ha repetido que son indiscutibles verdades las que fundamentan el credo cristiano, por lo que un enfoque que pone en duda esa aseveración resulta una herejía. Sin embargo, permítasenos concluir que la rebelión de Luzbel, y el agarrón entre arcángeles buenos y arcángeles malos, no son sino purititas vaciladas que de ninguna manera pueden ser aceptadas como verdades indiscutibles. ¿Y qué decir de toda esa fantasía de Adán, Eva, el jardín del Eden, el diablo encarnado en la serpiente, el árbol del bien y el mal, la fruta prohibida y la expulsión de nuestros padres del paraiso?
¿Cómo catalogar semejantes vaciladas sino en el terreno de la mitología?
No nos cabe la menor duda de que Milton le echo mucha imaginación a su novela, basándose tanto en lo señalado en el Génesis, como en lo estipulado por otros prohombres del pensamiento cristiano, creando, ciertamente, una obra interesante que se lee con soltura y rapidez; además resulta divertida, siempre y cuando se le ubique como lo que es: una novela fantástica basada en mitos de la religión cristiana.
Ahora bien, si alguien piensa, supone o se empeña en creer que el relato de John Milton, está basado en indiscutibles verdades o en misterios objetos de fe, pues ... que lo siga pensando ... sin embargo, la tierra se mueve...
Chantal López y Omar Cortés
Índice del Paraiso perdido de John Milton | Siguiente Capítulo | Biblioteca Virtual Antorcha |
---|