Indice de ¿Para qué sirve la autoridad? y otros cuentos de Ricardo Flores Magón La barricada y la trinchera El medigo y el ladrónBiblioteca Virtual Antorcha

¿PARA QUÉ SIRVE LA AUTORIDAD? Y OTROS CUENTOS

RICARDO FLORES MAGÓN

LAS DOS TENDENCIAS



La tendencia joven y la tendencia vieja se alcanzan a la mitad del camino. La joven sonríe, y en su sonrisa irradian todas las auroras, florecen todos los rosales, respiran todos los nardos. La vieja frunce el ceño y gruñe:

- ¡Alto ahí, desvergonzada! ¿A dónde vas de esa manera?

Y con el dedo descarnado señala las desnudeces luminosas de la joven, que se ostentan palpitantes y espléndidas como un poema entusiasta a la Verdad, a la Libertad y a la Vida.

La joven no se detiene, no puede detenerse, tiene prisa por llegar a su destino, y su cuerpo ondula al sol armonioso como una estrofa de salud, de fuerza y de belleza.

La vieja, fuera de sí, echa a correr tras de la joven, los ralos cabellos al aire, la desdentada boca abierta.

- ¡Detente, loca! ¡Vergüenza de tu sexo! -grita la vieja- ¿Sabes siquiera a dónde vas? Yo aquí me detengo, yo no camino más. Vale más malo por conocido que bueno por conocer. Es una locura seguir adelante por ese camino que no se sabe dónde terminará. Mis padres hasta aquí llegaron, y yo no pasaré de aquí, pues sería tanto como renegar de ellos si diera un paso adelante negando lo que ellos creyeron, odiando lo que ellos amaron, despreciando lo que fue para ellos motivo de respetuoso culto y de religiosa admiración. La igualdad es imposible; por fuerza tiene que haber siempre ricos y pobres. Dios lo ha decretado así; lo asegura la santa religión, y es necesario que Dios tenga sus representantes en la tierra, que son los gobenantes. ¡Detentel ¡Detente!

Los gritos destemplados de la vieja levantan una bandada de gorriones, que picotean alegres a la orilla del camino. La joven vuelve el rostro, sonríe bondadosa, y, sin detener el paso, dice con una voz en la que vibran la sinceridad y la convicción:

- Yo se adonde voy. Voy hacia la Vida, y voy desnuda porque represento la Verdad. La Verdad no puede andar con disfraces. No puedo detenerme, porque sería transigir con el error. También mis padres me enseñaron lo que a ti los tuyos: a creer en la mentira; pero fue que mis pobres padres no hicieron uso de su razón. El sacerdote les ordenó creer, y ellos creyeron a ojos cerrados; el gobernante les dijo: obedeced, y ellos obedecieron con las frentes inclinadas; el rico les gritó: trabajad para mí, y ellos bajaron las frentes, encorvaron las espaldas y echaron a andar sobre el surco ...

La vieja bajó la cabeza, y parece reflexionar, los escasos cabellos canos sueltos al viento. Quiere replicar; pero no halla palabras con qué combatir las palabras de la Verdad. La joven, sin detener su marcha, continúa:

- Yo me rebelo contra todo lo que creyeron mis padres, no porque los desprecie o los odie. Desprecio y odio, sí, a los que los tuvieron sumergidos en la mentira para tiranizarlos, explotarlos y embrutecerlos.

La joven continúa su maroha como un sol en movimiento, y la vieja, en su puesto inmóvil, clavada, la ve alejarse rápida, como un rayo de esperanza pasa fugaz por la sombría mente del triste.

La joven va hacia la Vida; la vieja se desposa con la Muerte.

(De Regeneración, del número 215, fechado el 4 de diciembre de 1915).
Indice de ¿Para qué sirve la autoridad? y otros cuentos de Ricardo Flores Magón La barricada y la trinchera El medigo y el ladrónBiblioteca Virtual Antorcha