Índice de Artículos políticos 1914 de Ricardo Flores MagónAnteriorSiguienteBiblioteca Virtual Antorcha

ARTÍCULOS POLÍTICOS 1914

Ricardo Flores Magón

Selección de Chantal López y Omar Cortés

LA REVOLUCIÓN EN ARIZONA



La prensa del Estado de Arizona ha estado informando de una supuesta conspiración de trabajadores mexicanos para tomar por la fuerza la ciudad de Phoenix, hacerse en ella de elementos y lanzarse a México, después, a luchar por Tierra y Libertad.

Dicen los periódicos que el plan consistía en tomar Tempe, apoderarse ahí de los rifles del gobierno, capturar el ferrocarril y marchar sobre Phoenix con una fuerza considerable.

Por supuesto, la prostituta prensa burguesa trae abundantes detalles que tienden a incriminar a muchos trabajadores mexicanos que, por su sinceridad como militantes, han atraídose la atención así de burgueses como de esbirros del gobierno.

Hasta hoy hay dieciséis prisioneros siendo los nombres de algunos de ellos los siguientes: S, L. Badillo, T. N. Córdoba, José María Flores, Francisco Méndez, J. M. Lugo, José Encinas, Tomás Calderón, Juan Moroyoqui, José Francisco, Francisco Meleón, Francisco Bejo y Lorenzo Luna.

El cargo que se hace a estos trabajadores es el de conspiración, y aunque al principio fueron las autoridades federales las que comenzaron la persecución, ahora van a turnarse los procesos a las autoridades del Estado, pues conforme a las leyes federales, los presos, sí resultaran convictos, no tendrían que sufrir más que dos años de prisión, mientras que las bárbaras leyes del estadillo de Arizona consignan penas severísimas para los conspiradores, y naturalmente, tanto los capitalistas como la señora autoridad, aún atropellando las puercas leyes que ellos dicen son respetables, prefieren que esos pobres trabajadores sufran un castigo que sirva como de ejemplo a todos los esclavos que sienten odio contra el actual sistema político y social.

Por las noticias de la estúpida prensa burguesa de Arizona, se descubre que los perros guardianes del capital, desde que notaron que existia una conspiración para poner en marcha un movimiento dirigido contra el capital y la autoridad, pusieron especial empeño en complicar en esa conspiración a los miembros de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, y acabar de esa manera con este foco de propaganda subversiva que aterroriza tanto a todos los que tienen interés en qua continúen existiendo las presentes condiciones políticas y sociales que hacen del trabajador un mártir, y del holgazán burgués o funcionario del gobierno un parásito que funda sus placeres en la miseria y el dolor humano.

Nuestros compañeros recordarán que por motivos de salud, salió de esta oficina nuestro querido compañero Teodoro M. Gaytán. Teodoro se dirigió a Arizona en busca de trabajo, y bastó su presencia en territorio de ese bárbaro Estado, para que se le arrestara en conexión con la conspiración. Se han dado pasos, igualmente, para arrestar a los miembros de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, y si no se nos ha puesto en la cárcel, es por el temor que sienten los bandidos de provocar la indignación del elemento revolucionario de este país. Si no fuera eso, ya estaríamos haciendo compañía a estas horas a nuestro buen compañero Teodoro.

Primero se hizo contra Teodoro la acusación de conspiración; pero la honradez de los dignos trabajadores presos en Phoenix, quienes han declarado que él nada tiene que ver en el asunto, ha hecho que el cargo se desvanezca, y si se le tiene preso aún, es porque la autoridad solamente sirve para oprimir a los trabajadores, para maltratarlos, para explotarlos y robarlos de mil maneras y para ahorcarlos. De la autoridad no hay que esparar otra cosa que tiranía. Maravilla sería ver alguna vez a la autoridad atendiendo a las necesidades de los pobres. Ella es el perro de los capitalistas, y no puede ser otra cosa más que perro. No hay que pedir peras al olmo.

Se trata de justificar la prisión de Teodoro alegando los marranos leguleyos que él debe saber mucho de la conspiración ... ;Cab.. .allos!

Un hombre digno no puede prestarse a servir de esbirro para denunciar a sus hermanos de miseria.

Teodoro no tiene dinero, y por lo mismo no puede defenderse, pues es bien sabido que la justicia burguesa es una prostituta que vende sus caricias al que tiene dinero. Bajo el sistema maldito que combatimos con inquebrantable energía, un pobre puede ser inocente; pero si no tiene dinero para tener grata a la autoridad, irá al presidio o a la horca. La fianza de Teodoro ha sido fijada en la suma de cuatrocientos pesos, y si no podemos conseguir esa suma, Teodoro quedará indefinidamente preso, por el único delito de ser pobre.

Entre los trabajadores presos en Phoenix se encuentran varios miembros del Partido Liberal Mexicano, hombres generosos que por muchos años han vivido sólo para el movimiento obrero. Hay que defender a todos esos trabajadores. Que se sepa, al menos, que no son bandidos, sino héroes del trabajo. Ellos seguramente no iban a repletar sus bolsillos de oro para entregarse después a una vida regalona, sino que, abnegados y con el pensamiento fijo en la emancipación de la clase trabajadora, han de haber creído que su acción era benéfica a la causa de los oprimidos.

(De Regeneración, N° 199 del 22 de agosto de 1914)

Índice de Artículos políticos 1914 de Ricardo Flores MagónAnteriorSiguienteBiblioteca Virtual Antorcha