Índice de El expreso. Un intento de acercamiento a la Federación Anarquista del Centro de la República Mexicana (1936-1944) de Chantal López y Omar CortésDocumento anteriorDocumento siguienteBiblioteca Virtual Antorcha

Documento Nº 2.

Federación Anarquista del Centro.

Declaración de principios y estructura orgánica.

La Federación Anarquista del Centro de la República Mexicana, está compuesta por individuos y grupos conscientes de los ideales redentores y, con el más profundo amor a la justicia y a la libertad, considera que las tendencias naturales del individuo y las exigencias de la vida social, conducen a la humanidad hacia una sociedad libre; sin clases sociales, sin privilegios, sin intereses privados que dificulten la armonía, la paz, el bienestar y la más amplia libertad de la humanidad; por lo tanto la F.A.C. declara como principios de lucha, la abolición del capitalismo, del Estado, de todas las religiones y de la propiedad privada; y hace un llamamiento fraternal a todos los hombres y a todas las mujeres que sinceramente desean la emancipación humana, para que luchen con entusiasmo por el ideal anarquista; a fin de que hermanados por una solidaridad consciente cooperen por conquistar el bienestar y la libertad de los humanos. Anhelando tan grandioso ideal, la F.A.C. propone:

Primero.- Que la sociedad se constituya de manera que pueda proporcionar a todos los seres humanos, los medios que necesitan para disfrutar del bienestar social y material a que tienen perfecto derecho. Para todos paz, libertad y ciencia, sin exclusivismos particulares, sin privilegios.

Segundo.- La F.A.C. declara que es indispensable que los medios de producción, la maquinaria y los elementos necesarios para el trabajo, estén a disposición de todos y que ningún hombre o grupo de hombres, pueda obligar a los otros a someterse a su voluntad, ni ejercitar su influencia de otra manera que con la fuerza de la razón, de la justicia y del ejemplo.

Tercero.- Por lo tanto la F.A.C. declara que luchará por la expropiación del patrimonio social, hoy en manos de una minoría de audaces que no tienen más objetivo que conservar sus privilegios, símbolo del pillaje, tiranía y opresión, a costa de la miseria y sacrificios de la mayoría.

Cuarto.- La F.A.C. hará propaganda por el ideal ácrata, por cuantos medios sean posibles; luchará constantemente en forma pacífica y violenta, según las circunstancias, contra cualquier régimen social capitalista y de dictaduras, hasta conquistar definitivamente bienestar y libertad para todos.

Quinto.- La F.A.C. reafirma la necesidad de la organización y lucha obrera contra el capitalismo, y exhorta a los libertarios a enrolarse en los sindicatos obreros y agrarios, para fomentar la acción revolucionaria en los múltiples aspectos de la lucha, considerando que los sindicatos tienen especialísima importancia como organismos técnicos para la expropiación y la necesaria e inmediata producción y distribución equitativa, durante y después de la revolución.

Sexto.- La F.A.C. considera a las organizaciones sindicales, orientadas anárquicamente, aptas para encuadrar en la revolución a todos los productores del brazo y del cerebro, en el lugar mismo del trabajo. Y para organizar y llevar a la práctica los principios del comunismo libertario.

Séptimo.- La F.A.C. considera idóneo, para desarrollar en el obrero asalariado la conciencia de productor y la utilidad de la revolución social ácrata, favorecer la transformación del descontento de los obreros en una clara y decidida voluntad de expropiación para la futura gestión de la producción industrial y agrícola, y por lo tanto concreta la necesidad de participar directamente en las organizaciones del trabajo a fin de que se mantenga en su estructura orgánica y en su funcionamiento esta finalidad, combatiendo toda tendencia mistificadora y contrarrevolucionaria.

Octavo.- La F.A.C. combatirá decididamente a todas las religiones, dogmas y sectas porque todas están inspiradas en la creencia de un dios que no existe, y por elementos interesados en sostener la tiranía, la mentira y la explotación del hombre por el hombre, prometiendo el cielo y asustando con el infierno a los que no creen las patrañas de los curas o niegan a éstos sumisión y obediencia.

Noveno.- La F.A.C. se declara internacionalista; combatirá el nacionalismo porque las banderas y las patrias son el germen del odio y del egoísmo entre los pueblos y las razas. ¡Las fronteras! ¡He ahí la enorme barrera para la fraternidad universal!

Décimo.- La F.A.C. organizará a los jóvenes en núcleos revolucionarios, capacitándolos y orientándolos en el ideal anarquista; ya que la juventud es, en esencia, una fuerza motriz en los movimientos revolucionarios de transformación social.


Estructura orgánica.


A) La F.A.C. estará compuesta por individuos (células) y grupos que sustenten el ideal anarquista, residentes en los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco y Querétaro, siendo socios militantes de la F.A.C. los que en la actualidad pertenecen a ella y aquellos que expresen su voluntad de pertenecer, siempre que reúnan las condiciones que esta organización exige.

B) Para ser socio militante de la F.A.C., es indispensable la identificación como ácrata; aceptar los principios generales de la F.A.C., estar dispuesto a cooperar para la realización de los principios libertarios y no pertenecer a ninguna organización contraria al anarquismo.

C) La F.A.C. tendrá un Secretariado que se nombrará anualmente en el Pleno; el Secretariado estará integrado por tres miembros en la forma siguiente: Secretario de Correspondencia, Secretario Tesorero y Secretario de Organización y Propaganda, con residencia en el lugar que se acuerde en el último Pleno.

D) El Secretariado convocará a los Plenos cada seis meses, haciendo la Convocatoria con un mes de anticipación, para que se pongan de acuerdo todos los grupos por medio de sus delegados y células individuales, acerca de la mejor forma de propagar el ideal anarquista y al mismo tiempo para nombrar el nuevo Secretariado de la F.A.C.. y designar el lugar de su residencia.

E) Los Plenos ordinarios tendrán verificativo en los meses de junio y diciembre de todo año; y, en casos de suma importancia, se convocará a un Pleno extraordinario cuando las circunstancias así lo requieran.

F) El paladín Libertad será editado mensualmente por cada uno de los grupos de la F.A.C., directamente por turno riguroso, de acuerdo con el Secretariado de la F.A.C.

G) La F.A.C. adopta la bandera roja y negra con la siguiente inscripción: Federación Anarquista Central.- Vivir para ser libres o morir para no ser esclavos.


Región mexicana del Centro.

Grupo Helios, Irapuato, Gto. Grupo Cultura Racional. Grupo infantil Práxedis G. Guerrero, León, Gto. Grupo Francisco Ferrer Guardia, Aguascalientes, Ags. Grupos Regeneración y Librado Rivera, San Francisco del Rincón, Gto. Grupo Liberación Proletaria, Juventino Rosas, Gto. Grupo Sacco y Vanzetti, San Luis Potosí, S.L.P. Grupo Cultura Social, Río Verde, S.L.P. Grupo Práxedis G. Guerrero, Ciudad González, Gto.

(De Libertad, Órgano de la F.A.C., San Francisco del Rincón, Gto., Nº 3 del 15 de julio de 1939).


Índice de El expreso. Un intento de acercamiento a la Federación Anarquista del Centro de la República Mexicana (1936-1944) de Chantal López y Omar CortésDocumento anteriorDocumento siguienteBiblioteca Virtual Antorcha