NADA

Reseña

Una de nuestras costumbres cuando nos presentábamos en algún baile era el comenzar nuestra presentación con una melodía que improvisábamos en torno a un tono básico. Su duración variaba aunque, por lo general, tendía a extenderse incluso por más de quince minutos.

El ritmo de la melodía improvisada también variaba dependiendo de qué tipo de fiesta se trataba. Así, si la audiencia estaba mayoritariamente compuesta de jóvenes, la improvisación tendía a ser estridente y muy ruidosa; si, en cambio, el público se componía de personas mayores, entonces la melodía era suave.

La razón de aquella costumbre radicaba en que nos resultaba el medio ad hoc tanto para desentumir los dedos, al igual que para buscar una correcta afinación de los instrumentos. Así, cuando grabamos nuestro primer E.P. independiente, nos resultó imposible dejar de lado tan añeja e inveterada costumbre, por lo que decidimos plasmar en el acetato una muestra de ésta.

El sugerente nombre con que intitulamos esa pieza buscaba expresar exactamente su contenido, porque ... nunca ensayamos la melodía, sino que resultó ser una de tantas de nuestras manifestaciones creadoras. Sin embargo, lo interesante de esa grabación es la contradicción presente en el texto. En efecto, la melodía comienza con un diálogo en el que, improvisando, se enfatiza sobre la necesidad de componer canciones rockeras pero con letra en español, y, curiosamente, cuando entra la melodía, la letra es ... ¡¡¡en inglés!!! Por supuesto que aquella estridencia formó parte de la improvisación, que junto con el diálogo fue totalmente creada en el estudio de grabación.

Subrayamos ese hecho porque demuestra claramente la gran contradicción en la que, por aquellos años de la década de 1960, el grupo de rock Antorcha estaba inmerso.

Septiembre del 2005

Omar Cortés



Texto de la melodia

(Comienza con un diálogo)
Bueno, yo si creo que está bien la onda de los grupos ... ¿no? ...
... agarrar un patín ...
... bueno es que ...
... si somos nacionales ... ¿no?...
tenemos que hacer música propia ... ¿no?...
Es que lo hecho en México está bien hecho.
Simón ... ¿no?
lo hecho en México está bien hecho ... ¿no? Como quien dice ...
La cuestión es que si nosotros estamos hechos en México ... ¿no?
La cuestión es hacer una grabación en español ... ¿no?
¿En español? ... ¡Claro! ...
Pero sin olvidarnos de los ritmos.

(Entra la melodía)
You make me feel so good;
you make me feel so good.
I´m happy
in the night.
The true you're mine
only mine
You make me feel so good.
You make me feel so good
I´m happy
in the night.
The true you're mine
only mine
You make me feel ... ¡¡¡good!!!



IMPORTANTE
Si no cuentas con conexión a internet de banda ancha, es posible que te tardes varios minutos en bajar esta canción.

Haz click aquí, si deseas escuchar esta melodía


Haz click aquí, si deseas acceder al catálogo de la Biblioteca Virtual Antorcha.