Sección de Fonoteca de la Biblioteca Virtual AntorchaCatálogo de Ediciones AntorchaPágina principal del sitio Antorcha.netBiblioteca Virtual AntorchaSección de MiscelaneaSección de la Videoteca Virtual Antorcha

HEMEROTECA



Bienvenida, bienvenido

En esta sección iremos poco a poco colocando facsimilares de periódicos y revistas de variado interés.

En lo general utilizaremos archivos pdf por considerarlos la mejor opción después de haber experimentado con otro tipo de archivos. Asi pues, para que puedas disfrutar de la consulta de nuestra Hemeroteca será necesario que cheques si el equipo que estás usando tiene instalado el programa Adobe reader, y en caso de que no lo tenga deberás de instalarlo.

Como los archivos pdf en la red de redes, por lo general son pesados, hay que tener la paciencia suficiente para permitir que se abran plenamente.

Básicamente en la selección del material que iremos colocando en nuestra sección de Hemeroteca, seguiremos una línea temática similar a la de nuestra Biblioteca Virtual Antorcha: periódicos históricos, políticos, anarquistas; revistas literarias, filosóficas y jurídicas.

Abril del 2005

Chantal López y Omar Cortes


Hasta este momento se pueden consultar:

El despertador americano, periódico mexicano, vocero de las fuerzas independentistas comandadas por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, editado en Guadalajara entre 1810 y 1811 por Francisco Severo Maldonado y José Angel de la Sierra.

Haz click aquí si deseas acceder a alguno de los siete números que aparecieron de este vocero.

La Internacional. Periódico obrero mexicano, editado en 1878 en la ciudad de México por Francisco Zalacosta.

Haz click aquí por si deseas consultar los ejemplares de este vocero.

Regeneración. (agosto de 1911 - Diciembre de 1911) Semanario editado por Antonio I. Villarreal y Juan Sarabia en la ciudad de México. Uno de los tristes y fatales resultados que trajo consigo la escisión habida en el seno de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano.

Haz click aquí si deseas consultar los ejemplares de este semanario.

Caos, revista libertaria mexicana que marco un hito en el desarrollo del movimiento libertario particularmente de la ciudad de México, editada entre los años de 1979 y 1981.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los siete números que se publicaron.

Clamores, periódico insurgente mexicano, editado en Yucatán por José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, en 1813. Se editaron 26 números más un suplemento.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los veintiséis números editados o el suplemento.

El Correo Americano del Sur, periodico insurgente mexicano, editado durante el año de 1813 en la ciudad de Oaxaca, primero, por José Manuel Herrera y, posteriormente, por Carlos María Bustamante. Este periódico fue el vocero de las fuerzas encabezadas por José María Morelos y Pavón. Se editaron 39 números más cuatro números extraordinarios y uno más que sirvió de presentación.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los cuarenta y cuatro números editados.

Documentos emanados del Primer Encuentro Nacional de Anarquistas, celebrado en el poblado de Ocotepec, en el Estado de Morelos de la Republica Mexicana, los días 14, 15 y 16 de septiembre de 1991.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los documentos aquí colocados.

El Obrero Mexicano, periódico semanario dominical, editado por Francisco González durante el año de 1894, que se proclamaba como promotor del mutualismo y defensor de la clase obrera. Hemos colocado quince ejemplares de este importante vocero.

Haz click aquí, si deseas conocer un poco de la historia de este periódico, y consultar alguno de los quince ejemplares que hemos puesto a tu disposición.

El Obrero Internacional, semanario de tendencia socialista editado en la ciudad de México por el Sr. Miguel Sánchez Tagle en el año de 1874, órgano de la Sociedad Artística-Industrial, cuyo lema era: Mi derecho es el trabajo; mis afanes la justicia.

Haz click aquí, si deseas conocer un poco de la historia de este semanario, así como consultar alguno de los doce ejemplares que hemos puesto a tu disposición.

Remembranza. (A cinco años de la muerte de Agustín Cortés) Brevísima reseña por medio de la cual se busca exponer la participación del homenajeado en la labor que en vida desarrollo dentro de los grupos editores de revistas literarias. Se ponen a disposición de los interesados, los contenidos de los números 1 y 42 de la revista Xilote; Número 4 de la revista Manatí; y, número 4 de la revista El séptimo sueño.

Haz click aquí, si deseas conocer la labor del homenajeado y, por supuesto, hojear los facsimiles de las revistas aquí colocadas.

La voz del obrero, semanario mexicano editado durante 1877, cuya importancia se centra, a nuestro entender, en la postura que mantuvo frente al régimen porfirista, buscando el posisionamiento del grupo que lo editaba en el marasmo que generó la caída de Lerdo de Tejada.

Haz click aquí, si deseas tener más oinformación sobre este periódico y, por supuesto, consultar alguno de los dos números que hemos colocado.

Justicia, semanario mexicano editado a finales del siglo XIX, mismo que se distinguía por su apasionada defensa de las clases explotadas y, particularmente, de la población indígena.

Haz click aquí, si deseas conocer un poco sobre la extraordinaria labor realizada por este vocero, a la vez que consultar los números que hemos puesto a tu disposición.

Ilustrador Nacional, semanario sabatino insurgente mexicano, editado en el año de 1812 que sustituyó al Despertador Americano.

Haz click aquí, si deseas conocer algo sobre este vocero de la insurgencia independista mexicana asi como consultar alguno de los seis números que hemos puesto a tu disposición.

Ilustrador americano. Periodico independentista mexicano dirigido por José María Cos, que apareción durante el mes de mayo de 1812.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los veintiocho números que hemos puesto a tu disposición de este vocero independentista mexicano.

Semanario patriótico americano. Periodico insurgente editado en los años 1812 y 1813 por Andrés Quintana Roo.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los veintiocho números que hemos puesto a tu disposición.

Gaceta del gobierno americano en el departamento del norte. Periódico insurgente editado en el año de 1812 por José María Liceaga.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los tres números que hemos colocado a tu disposición.

La Huelga General. Periódico anarquista español, editado en Barcelona entre los años de 1901 y 1903.

Haz click aquí si deseas consultar alguno de los veinte números que hemos puesto a tu disposición.

La Antorcha. Semanario anarquista argentino. (1921-1932).

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los más de trescientos ejemplares que conforman la presente edición virtual.

El Compita. Periódico difusor de ideas anarquistas. Editado en la ciudad de México, D.F., durante los años de 1981 y 1982 por Chantal López y Omar Cortés.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los seis ejemplares que se editaron

La Abispa de Chilpancingo. Publicación editada por Carlos Maria de Bustamante en los años 1822-1823 que constituye un referente del proceso de independencia mexicano.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno del treinta y tres números digitalizados.

Suplemento del diario anarquista argentino La Protesta, correspondiente al año 1922.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los cuarenta y seis ejemplares digitalizados.

Sagitario el instrumento periodístico de la continuidad, escrito de Omar Cortés que presenta cinco ejemplares del vocero Sagitario.

Haz click aqui, si deseas consultar estos ejemplares del vocero Sagitario.

Suplemento del diario anarquista argentino La Protesta, correspondiente al año 1923.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los cincuenta y tres ejemplares digitalizados.

La presencia libertaria en la prensa mexicana. El caso del periódico quincenal ¡Avante!, escrito de Omar Cortés que presenta veinticuatro ejemplares de este vocero, asi como seis documentos incluidos en un apéndice.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los ejemplares digitalizados.

Cuando el recuerdo evoca la memoria. La revista Reflexión Libertaria y su lema Sinceridad, estudio y trabajo.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los ejemplares digitalizados.

Suplemento del diario anarquista argentino La Protesta, correspondiente al año 1924.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los ejemplares digitalizados.

Suplemento del diario anarquista argentino La Protesta, correspondiente al año 1925.

Haz click aquí, si deseas consultar alguno de los ejemplares digitalizados.



Sección de Fonoteca de la Biblioteca Virtual AntorchaCatálogo de Ediciones AntorchaPágina principal del sitio Antorcha.netBiblioteca Virtual AntorchaSección de MiscelaneaSección de la Videoteca Virtual Antorcha

Ante la insistencia de algunos amigos y conocidos, ponemos un correo electrónico a través del cual puedes, si es tu deseo, entrar en contacto con nosotros.

Envíanos tu mensaje