Sección de Hemeroteca de la Biblioteca Virtual AntorchaSección de la Biblioteca Virtual AntorchaCatálogo de Ediciones AntorchaPágina principal del sitio Antorcha.netSección de Fonoteca de la Biblioteca Virtual Antorcha

Semanario patriótico americano


El periódico Semanario patriótico americano, del cual hemos colocado aquí veintisiete números, más el ejemplar relativo a su Plan de publicación, fue editado en 1812 por las fuerzas insurgentes mexicanas que luchaban por consolidar su particular criterio independentista, que de ninguna manera debe confundírsele con un criterio escisionista.

En efecto, aún en 1812, el criterio prevaleciente entre las fuerzas insurgentes puntualizaba su feroz resistencia a aceptar el avasallamiento ante las fuerzas napoleónicas, dueñas, en aquel entonces, del territorio hispano. Así, en el N° 1 del Semanario patriótico americano, leemos:

La España vuestra patria se halla en la mayor parte ocupada por el común opresor, y el corto número de españoles que conservan el espíritu nacional confinados en pequeños lugares, no podrán ya conseguir más gloria que la de sacrificarse como los Numantinos a la lealtad patricia.

Tres gobiernos habéis visto sucederse en ella desde la cautividad del soberano; pero ninguno ha sido capáz de lograr la libertad de su rey, ni la tranquilidad del reino. La Junta Central instalada en Madrid se cubrió de oprobio en Sevilla granjeándose la exacración de los buenos españoles. La Regencia creada en Cádiz dejó perdidas las esperanzas de sus propios autores; y el congreso de Cortes representativo de la soberanía de ambas Españas, no presenta en su seno más que el fermento de muchas partes heterogéneas que chocan entre sí, cuyos debates, siempre acalorados y nunca avenidos, parecen proporcionar el irreparable desconcierto de sus miembros y en él la ruina de sus conmitentes. Españoles abrid los ojos y decid con sinceridad ¿podrá ser éste el sólido cimiento sobre el que se apoye una buena constitución legislativa, objeto único y esencial de aquel Congreso? Unos legisladores así discordes en ideas y sentimientos, ¿podrán tratar con acierto y oportunidad aquel no menos difícil e interesante plan de conciliar los derechos, de unir los intereses recíprocos y sancionar innoblemente la concordia de dos grandes reinos en circunstancias tan apuradas como las presentes?

Concebido como publicación paralela al Ilustrador americano, el cual debería abocarse a tratar asuntos propiamente militares de las fuerzas insurgentes, el Semanario patriótico americano se enfocaría a la difusión de las ideas que pululaban en las mentes proinsurgentes de la Nueva España de 1812. Y así, en el Plan de publicación, claramente se exponía:

En un tiempo en que la nación oprimida por el intervalo de tres siglos, pelea por conquistar su libertad, y por reintegrarse en el goce de sus derechos, es de suma importancia la publicación de escritos que al mismo tiempo que sirvan de confirmarla en su heróica resolución, manifiesten a la faz de todo el mundo la justicia, la necesidad y conveniencia de los motivos que la han alarmado contra la obstinación de sus tiranos.

A este fin se dedica el presente periódico. Su objeto no es otro que generalizar por medio de él los principios de la sana política, y las máximas primitivas del derecho de las naciones en que está fundada la equidad de nuestras pretensiones.

Nuestro Ilustrador americano queda desde ahora reservado para la publicación de partes oficiales y noticias de nuestros ejércitos; sin que el semanario embarace su curso ordinario, ni se mezcle a tratar asuntos que excedan los límites de su instituto.

El Semanario patriótico americano, fue una publicación semanal que aparecía los días domingo, y cuyo editor responsable era el señor Lic. Andrés Quintana Roo.

Te invitamos a que conozcas lo que fue este periódico, hojeando los números facsimilares que hemos puesto a tu disposición en nuestro espacio.

Abril del 2006

Chantal López y Omar Cortés


IMPORTANTE

Para acceder a los ejemplares del Semanario patriótico americano , debes tener en cuenta dos cosas: primero, checar que el equipo desde el que accedas a ellos, tenga instalado el programa Adobe Reader y, segundo, que el tiempo que tardarás en bajar los archivos de tu interés, estará en relación directa del tipo de conexión que ese equipo tenga al Internet. Si se trata de una conexión de banda ancha, será realmente muy rápido; pero si es por conexión telefónica vía modem normal, entonces el tiempo será mayor.


Plan del periódico Semanario patriótico americano.

Número 1

Número 2

Número 3

Número 4

Número 5

Número 6

Número 7

Número 8

Número 9

Número 10

Número 11

Número 12

Número 13

Número 14

Número 15

Número 16

Número 17

Número 18

Número 19

Número 20

Número 21

Número 22

Número 23

Número 24

Número 25

Número 26

Número 27

Sección de Hemeroteca de la Biblioteca Virtual AntorchaSección de la Biblioteca Virtual AntorchaCatálogo de Ediciones AntorchaPágina principal del sitio Antorcha.netSección de Fonoteca de la Biblioteca Virtual Antorcha