Sección de Hemeroteca de la Biblioteca Virtual AntorchaSección de la Biblioteca Virtual AntorchaSección de Catálogo de Ediciones AntorchaPágina principal del sitio Antorcha.netSección de Fonoteca de la Biblioteca Virtual Antorcha

TeleSur


Para las comunidades latinoamericanas en particular y para quienes se interesen en otros pueblos, en otras realidades, ha comenzado a emitir desde el domingo 24 de julio del 2005, Telesur.

Del consejo de asesores de esta nueva televisora, cabe destacar, entre otras personalidades, a Adolfo Pérez Esquivel, arquitecto y periodista argentino, Premio Nobel de la Paz en 1980; a Ernesto Cardenal, poeta y sacerdote católico nicaragüense; a Eduardo Galeano, escritor uruguayo; a Richard Stallman, conocido por los cibernautas como instigador del software libre y a Danny Glover, actor norteamericano.

Esta nueva alternativa viene siendo un proyecto gubernamental alentado principalmente por el gobierno venezolano. De carácter multiestatal, en esta propuesta de televisión continental participan -hasta ahora-, cuatro Estados: Venezuela, Argentina, Uruguay y Cuba.

Es de resaltar que constituye en sí un auténtico desafío a la proliferación de fusiones, uniones y alianzas entre empresas privadas, realizadas con el fin de superar fronteras en sus proyectos de inversión, ya que, insistimos, estamos ante un proyecto gubernamental de carácter multiestatal; o sea que en tiempos del neoliberalismo, cuatro Estados sudamericanos, con este proyecto demuestran al mundo entero su entereza, buscando prevalecer ante la voracidad de las trasnacionales.

Importa también el subrayar lo novedoso de esta iniciativa, puesto que nosotros sepamos, la iniciativa Telesur es un caso inédito en el continente americano.

Ciertamente existen experiencias similares, como, por ejemplo, el caso de TV5, televisora francófona, creada en 1984, cuyos accionistas son televisoras francesas, belga, canadiense y suiza. De esta asociación, cuyo lazo de unión lo es el idioma francés, nacen programas de indudable riqueza.

Resulta por demás obvio que de toda asociación tienden a surgir proyectos e ideas que de otra manera no podrían ni siquiera imaginarse.

Volviendo a Telesur, señalamos que tiene una programación diaria inicial de cuatro horas, pero se supone que en el transcurso de los próximos meses, deberá alcanzar las veinticuatro horas de transmisiones diarias.

Andrés Izarra, el joven presidente del canal y también ministro de Comunicación e Información de Venezuela, mencionó a varias televisoras que retransmitirán, total o parcialmente, la señal de Telesur, como es el caso de Telecinco de Argentina, Televisión nacional de Bolivia, TV Caribe de Colombia, TV Ciudad de Uruguay y nueve televisoras comunitarias de Brasil. La sede principal de Telesur se encuentra en Caracas y tendrá corresponsalías en varias capitales del continente americano. En Venezuela se puede ver actualmente su programación a través de la red de televisión por cable, que incluye DirecTV, pero cuando cumpla con los requerimientos técnicos, le podrá ser asignada una banda que le permitirá transmitir también en señal abierta. Esta novel televisora pretende Informar, formar y recrear basando sus objetivos, según precisan sus promotores, en:

Desarrollar un nuevo paradigma comunicacional para Latinoamérica. Uno que promueva el derecho a la información y asuma la veracidad como principio. Uno que estimule la producción, promoción y difusión de contenidos propios de la región, fomentando así el reconocimiento del imaginario latinoamericano. Una señal de vocación social, que se constituya a un tiempo en memoria histórica y expresión cultural; un canal de encuentro y debate de ideas, compuesto por una programación tan diversa y plural como diversa y plural es la población latinoamericana.

Asimismo declaran sus promotores:

Puesto que la imagen mediática que hoy se difunde de la región no es representativa de su realidad ...
Puesto que no existe en la actualidad un medio con disposición y recursos para tender puentes entre los pueblos y naciones latinoamericanos.
Puesto que la integración es ya un compromiso impostergable con nuestra historia ...
Seremos la alternativa audiovisual que coadyuve al fomento de la identidad latinoamericana, mediante una programación comprometida con la integración, con la promoción de la democracia participativa, el desarrollo humano, la solidaridad entre los pueblos, la conformación de un mundo pluripolar, la paz, la verdad y la justicia social.

Este proyecto que aún está en pañales, ya ha sido blanco de críticas y ninguneos de algunas voces de la política norteamericana, llegando incluso a aprobarse una enmienda en el Senado norteamericano autorizando fondos para financiar todo proyecto que contrarreste las posibilidades de difusión y desarrollo de TeleSur.

No cabe duda de que la política globalizadora y privatizadora de las economías, diseñada por nuestros vecinos del Norte, va acompañada de otra, que intenta impedir -venga de donde venga-, toda iniciativa que signifique un hilito de autonomía en la gestión del conocimiento y de la información.

Esperamos que esta naciente televisora logre su afianzamiento, a pesar de las numerosas piedras ya sembradas en su camino, y que otros países, entre ellos México, se sumen a este titánico esfuerzo, haciendo a un lado las ideologizaciones, que no hacen más que perjudicar las saludables iniciativas ya que, en nuestra opinión, ese proyecto multiestatal puede perfectamente convivir con las compañías televisoras privadas en un marco de respeto, habida cuenta de que proyectos como TeleSur no tienen como objetivo el lucro, por lo que su campo de acción en nada estorba a los proyectos televisivos particulares existentes en el continente americano, salvo, claro está, de que todo terminase siendo contaminado por la ideologización y la politiquería.

Esta historia continuará ...

Agosto del 2005

Chantal López y Omar Cortés


Sección de Hemeroteca de la Biblioteca Virtual AntorchaSección de la Biblioteca Virtual AntorchaSección de Catálogo de Ediciones AntorchaPágina principal del sitio Antorcha.netSección de Fonoteca de la Biblioteca Virtual Antorcha